Menu

marzo, 2024

 

Serán en instituciones académicas o de investigación en América del Norte, Europa y Asia Oriental, que se encuentren ranqueadas en el QS World University Rankings 2024 o en el SCImago Institutions Rankings 2024

Publican convocatoria para 30 becas posdoctorales

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial capitalina la convocatoria para ofrecer hasta 30 becas para realizar estancias posdoctorales en el extranjero. Dichas estancias posdoctorales tendrán una duración de un año en instituciones académicas o de investigación en América del Norte, Europa y Asia Oriental, que se encuentren ranqueadas en el QS World University Rankings 2024 o en el SCImago Institutions Rankings 2024 y se les dará un  apoyo económico mensual en dólares o euros, según corresponda alMás información…


El equipo de investigadores universitarios analizó factores como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes, clorofila, además de colectar materiales para metagenómica

En el buque “El Puma” revisan in situ efectos de “El Niño”

Debido al fenómeno “El Niño”-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) que se desarrolla actualmente en México se ha incremento el agua cálida a la entrada del Golfo de California, ha disminuido el fitoplancton y nutrientes, y se registra mayor salinidad, revelan las primeras observaciones realizadas por la misión multidisciplinaria que realiza la UNAM con el Buque Oceanográfico “El Puma”. En entrevista, María Adela Monreal Gómez y Martín Merino Ibarra, investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), así como Ligia Pérez Cruz y Miguel ÁngelMás información…


Este registro reconoce a la tradición que representa la identidad, el orgullo y la creatividad del pueblo de Patamban, Tangancícuaro, Michoacán

Tapetes ya son parte del Inventario Nacional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México entregó la constancia de registro en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de los tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey en la comunidad p’urhépecha, en un evento realizado en la Iglesia de San Francisco de Asís, localidad de Patamban, municipio de Tangancícuaro, Michoacán. Este acto forma parte del reconocimiento a la salvaguardia de la tradición de elaborar tapetes que la comunidad indígena de Patamban, Michoacán, ha llevado a cabo y, a partir de la cual, suMás información…


Se trata de 59 huevos de ajolote de arroyo de montaña bajo cuidado profesional en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “El Pantano”, ubicada en el Parque Nacional Desierto de los Leones

Detectan por primera vez huevos de ajolote de montaña

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), registró por primera vez la puesta de 59 huevos de ajolote de arroyo de montaña bajo cuidado profesional en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “El Pantano”, ubicada en el Parque Nacional Desierto de los Leones. A año y medio de la creación de la UMA “El Pantano”, espacio dedicado a la conservación del ajoloteMás información…


Debemos repensar si categorías que consideramos normalizadas corresponden a un Estado que protege las garantías inalienables, indica Mónica González Contró, al referirse al Día de la Cero Discriminación, que se conmemora hoy 1 de marzo

La diferenciación vulnera la dignidad humana

Una persona que es excluida, estigmatizada y no puede acceder al ejercicio de un derecho, experimenta un gran sufrimiento. Tiene que ver con la dignidad humana y no sentirse parte de, tampoco ser aceptada o aceptado y conducir, incluso, a la muerte, afirma la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Mónica González Contró. Los crímenes de odio por condición de raza, sexo, orientación sexual, identidad de género son ejemplo de ello, asegura con motivo del Día de la Cero Discriminación, que se conmemora hoy 1 deMás información…