Menu

martes, junio 25th, 2024

 

En menos de dos semanas, más de 100 mil personas se han sumado a la iniciativa de hacerles llegar a los panelistas una carta colectiva

Más de 100 mil personas defienden maíces nativos

Más de 100 mil personas han firmado la carta colectiva en defensa de los maíces nativos, impulsada por la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, la Alianza por la Salud Alimentaria y la Demanda Colectiva Maíz. A través de un ejercicio ciudadano, se envió por medio de una plataforma de recolección de firmas, un correo electrónico dirigido a Christian Häberli, Jean E. Kalicki y Hugo Perezcano Díaz, quienes han sido designados como panelistas para decidir la controversia sobre maíz transgénico, con el fin de sensibilizarlos acerca de la importanciaMás información…


El documento ofrece información clara y fácil para los tomadores de decisiones

Presentan “The Lancet Countdown en cambio climático»

El reporte “The Lancet Countdown en cambio climático y salud en Latinoamérica” ofrece datos cruciales con la expectativa de que, a través del conocimiento, sea posible interactuar con los sectores adecuados y diseñar políticas públicas más efectivas y tomar medidas informadas, afirmó la coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello. Durante la presentación del documento, la también investigadora consideró importante que la iniciativa incluya a Latinoamérica, pues se trata de una región que enfrenta desafíos particulares a partir de una sociedad que se caracteriza porMás información…


Se llevará a cabo el viernes 28 de junio y contará con más de 70 actividades culturales, artísticas y recreativas en 40 recintos de la capital, con una asistencia estimada de 400 mil personas de la comunidad LGBTTTI+

Presentan 6ª edición de la noche con orgullo

La directora general del Instituto de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Karla González Ruiz, anunció que la 6ª edición de la Noche con Orgullo se celebrará el próximo viernes 28 de junio, con el objetivo de reforzar el compromiso de la Ciudad de México de ofrecer protección, garantía, promoción y respeto a los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, a través de un circuito de actividades culturales, artísticas y recreativas, gastronómicas y de entretenimiento. En representación de laMás información…


La Muestra de cine de los pueblos originarios y afrodescendientes se realizará del 6 al 14 de julio de 2024, incluye nueve películas y todas sus funciones serán gratuitas

Cineastas indígenas llegarán al Zócalo de la CDMX

Las y los cineastas indígenas y afrodescendientes ocupan el lugar que les corresponde en el amplio y diverso panorama del cine mexicano, sus películas visibilizan la enorme riqueza cultural y lingüística de nuestro país. Para conocer algunas de ellas,  la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en estrecha colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (ProcineCDMX), llevarán a cabo la Muestra de Cine de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, conformada porMás información…


Su sabor dulce y tropical añade un toque especial a cada receta

El durazno: la fruta de gran combinación en pasteles

Las altas temperaturas hacen que busquemos consumir alimentos y bebidas frescas, el durazno, con su aroma fascinante y su sabor dulce y suculento, se convierte en el protagonista de muchas recetas en la que están incluidos los postres al transformarlos en deliciosas creaciones. Esta fruta que es originaria de China ha sido símbolo de inmortalidad y longevidad en esa cultura. Los durazneros se cultivaban en jardines imperiales y eran altamente valorados por sus propiedades nutritivas y medicinales. El durazno llegó a México en 1600, durante la conquista de los españoles,Más información…