Menu

diciembre, 2024

 

Autoexpresión y personalización son claves en la nueva visión de la estética médica

Éxito en estética depende de autoexpresión de pacientes

La personalización y la autoexpresión están redefiniendo la medicina estética y 9 de cada 10 personas desean tratamientos estéticos que se adapten a su estilo e identidad, revela el informe “Decodificando el Futuro de la Individualidad Estética”. Al respecto, la doctora Ileana Arreola, integrante de diferentes sociedades dermatológicas, expuso que “cada persona tiene una visión única de la belleza y nuestro papel como especialistas es facilitar esa expresión individual, con un enfoque humano y profesional”. Arreola Jáuregui destacó el impacto de esas tendencias en México donde, apuntó, “es importante queMás información…


Proyecto seleccionado por la convocatoria Enartes México: Encuentro de las Artes Escénicas

¿Se puede extrañar a alguien que no conoces?

Siempre estoy ¿Se puede extrañar a alguien que no conoces? es una puesta en escena cocreada por el dramaturgo y director escénico Gonzalo Quiroz, quien retomó once años de intercambio epistolar de un familiar suyo para construir la obra. Su tío fue invisibilizado en la familia por sus preferencias sexuales y tuvo que migrar a la Ciudad de México, luego Guadalajara y a San Francisco para expresar libremente su esencia, que fue restringida en el núcleo que lo vio nacer. El deseo de Gonzalo, responsable del proyecto –seleccionado de laMás información…


Encontramos una reducción aproximadamente mil 817 hectáreas de 2015 a 2020, informó Francisco Flores de Santiago

Comprueban pérdida de manglares en México

La extensión de los manglares en la zona noroeste de México experimentó una notable disminución de mil 817 hectáreas de 2015 a 2020, establece un análisis realizado por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), utilizando la plataforma Google Earth Engine. Francisco Flores de Santiago y Francisco Javier Flores Verdugo, investigadores del ICMyL, colaboraron con Luis Valderrama Landeros, Carlos Troche Souza, José A. Alcántara Maya, Samuel Velázquez Salazar, Berenice Vázquez Balderas,Más información…


El impulso a las energías limpias, y su uso para la sostenibilidad económica y social, y mejora de los mecanismos de manejo integral de residuos es otro rubro contemplado

Destinan 6 mil 601 mdp para medio ambiente en Edomex

En el Presupuesto de Egresos 2025, avalado por el Congreso mexiquense, se consideran 6 mil 601 millones 652 mil 515 pesos para el Eje 2. Bienestar ambiental y acceso universal al agua. “Preservación y promoción ecológica” del Plan de Desarrollo del Estado de México. La iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, avalada por las diputadas, diputade y diputados locales, destaca que la administración estatal tiene como compromiso garantizar el derecho humano al agua, en forma sustentable, suficiente, salubre y asequible, así como preservar el equilibrio hidrológico; también la restauración,Más información…


Las y los visitantes al Zócalo podrán apreciar los árboles de Navidad monumentales elaborados con más de 7 mil plantas de flores de nochebuena producidas en suelo de conservación de Xochimilco

Árboles de nochebuena en verbena navideña del Zócalo

El Zócalo capitalino se ha convertido en un lugar de visita obligada durante esta temporada decembrina, gracias a la instalación de la Verbena Navideña, en la que se ofrece un variado mosaico de atracciones, luces, plantas y alimentos que hacen patente la presencia de grandes artistas y creadores en un interminable aporte cultural a la Ciudad de México. Al ingresar en este espacio público por excelencia, las familias chilangas y los miles de turistas nacionales y extranjeros disfrutan de las diversas actividades que se presentan. Uno de los atractivos queMás información…