Menu

enero, 2025

 

Alistan presentación de libro para festejar el Día del Agrónomo 2025

La historia en imágenes: 101 años de la UACh

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) prepara la publicación del libro “El árbol de las generaciones. 101 años de historia de la UACh”, una la recopilación de las fotografías generacionales y documentos que han marcado la historia de esta casa de estudios desde su antecedente como la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria hasta el día hoy como Universidad Autónoma Chapingo. Dicha investigación –respaldada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y por la Fundación Chapingo–, es encabezada por el Dr. Jorge Ocampo Ledesma, profesor-investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales yMás información…


La rodada biocultural brinda la posibilidad de conocer a los ajolotes en sus diferentes estados de desarrollo

Invitan al recorrido biocultural “Ruta del Ajolote”

El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a las y los capitalinos a ser parte de la rodada “Ruta del Ajolote”, como parte de la gran oferta educativa, formativa y recreativa en educación ambiental para la sustentabilidad. El próximo sábado 25 de enero, el Centro de Cultura Ambiental “Acuexcomatl”, ubicado en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, será el punto deMás información…


Las MiPyMEs mexicanas deben unirse, formar redes de apoyo y asociaciones que les permitan compartir costos, conocimientos y mejores prácticas

Oportunidades escondidas tras la tormenta Trump

Yo Emprendedor Por Renato Consuegra El 20 de enero de 2024, cuando Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos, las alertas de los empresarios mexicanos, especialmente los de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), se encendieron. La política proteccionista que el magnate ha defendido a lo largo de su carrera podría poner a prueba la resiliencia de un sector que representa más del 99% de las empresas en México y que es responsable de una gran parte de los empleos en el país con alrededor deMás información…


Para cambiar este panorama, especialistas proponen el desarrollo de campañas nacionales de concientización y de detección oportuna enfocadas a la población y los profesionales de la salud

La demencia no es parte normal del envejecimiento

El estigma que rodea al Alzheimer y otras demencias refuerza el aislamiento social y alimenta actos de discriminación, además de limitar el acceso a atención integral y medidas preventivas. Creencias erróneas como considerar la demencia una parte inevitable del envejecimiento persisten tanto en la población general como entre el 65% de profesionales de la salud que comparten esta idea. Además, más de una cuarta parte de la población mundial cree que no hay forma de prevenir la demencia, lo que dificulta el diagnóstico temprano y la implementación de estrategias paraMás información…


Los científicos desarrollaron el dispositivo denominado ReHArm que se caracteriza por su tamaño compacto, ligereza y opciones de tratamiento personalizado

Investigadores del IPN dispositivo para rehabilitación

Un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en conjunto con miembros de la Universidad de Calabria (Unical), Italia y el Instituto Pprime, de la Universidad de Poitiers, Francia, desarrollaron un dispositivo para la rehabilitación de los miembros superiores (brazos, antebrazos, muñecas y manos) que han sido afectados por lesiones, cirugías o daños neurológicos, y que han perdido movilidad. Los científicos, encabezados por los doctores Eduardo Castillo Castañeda del IPN y Med Amine Laribi del InstitutoMás información…