Menu

abril, 2025

 

La meta es fortalecer detección de VIH de mujeres trans para mujeres trans

Ofrecerán talleres de capacitación a promotoras de salud

Con el propósito generar más conocimiento y educación en torno de la detección oportuna del VIH, organizaciones de la sociedad civil unen esfuerzos para brindar talleres de capacitación en la metodología para la realización de la prueba para el diagnóstico de VIH.  Así lo dio a conocer Andrea Luna, integrante del Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir, A.C., quien detalló que los primeros talleres se realizarán el 29 y 30 de abril en la Clínica Condesa Iztapalapa de CDMX, dirigidos a 30 personas promotoras de la saludMás información…


Una ciudadanía bien informada es la base de una democracia sólida y participativa: Guadalupe Taddei Zavala

Lanza INE plataforma “Conóceles- Practica y Ubica”

A 39 días de la Jornada Electoral de la elección del Poder Judicial de la Federación y, por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma interactiva: Conóceles, Practica y Ubica, para que la ciudadanía pueda ensayar su voto, así como familiarizarse con las boletas, con lo que se busca reducir el tiempo de emisión del sufragio. En la plataforma las y los votantes podrán acceder a información relevante sobre las personas candidatas a juzgadoras, incluyendo su identidad, trayectoria y perfil curricular. Adicionalmente, a partir del 15 deMás información…


Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC, alerta sobre crisis en el sector agrícola

Productores de granos exigen cumplimiento de pagos

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría devastar la producción de granos, alertó Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC). Durante un análisis presentado a medios, detalló los graves efectos de estas medidas, que incluyen competencia desleal, pérdida de mercados y crisis en el campo sinaloense. Espinoza Lagunas destacó que el dumping de maíz estadounidense, que se comercializa a precios inferiores a los costos de producción está desplazando al maíz blanco sinaloense, reconocido por su alta calidad. «No es justoMás información…


Descubre cómo prácticas simples como reducir el uso de plásticos, ahorrar energía y optar por transporte ecológico pueden proteger tanto tu salud como el medio ambiente

Cómo proteger el planeta: Ideas en el Día de la Tierra

A medida que se acerca la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la comunicóloga, divulgadora de ciencia y autora del libro «Inteligencia Natural», Lucía Moreno,  subraya la urgente necesidad de comprender el verdadero impacto de las decisiones de compra desinformadas. “La química contemporánea ha logrado la hazaña de alterar la faz de la Tierra y poner en peligro nuestra supervivencia como especie. Se están produciendo miles de sustancias químicas fuera del límite planetario que están impactando la salud humana, animal y del planeta”, expresa Lucia Moreno. Actualmente, la culturaMás información…


Uno de los sectores con mayor impacto ambiental es el alimentario, y dentro de él, la industria láctea representa una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, uso de agua y degradación de suelos

Día de la Tierra: el planeta pide una transformación

Cada 22 de abril el mundo celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el vínculo que mantenemos con el entorno, el modo en que producimos y consumimos, y cómo nuestras decisiones cotidianas impactan directamente sobre los ecosistemas que habitamos. Mientras la ciencia advierte sobre la urgencia de frenar el calentamiento global, el agotamiento de los suelos y la pérdida de biodiversidad, también señala caminos de acción posibles. Las soluciones no dependen sólo de grandes políticas: el cambio empieza también en nuestros platos.Más información…