Menu

junio, 2025

 

Es un histórico avance por los derechos de la vida silvestre en México

Prohíben mamíferos marinos para espectáculos

La Cámara de Diputados recibió y aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, marcando un hito en la protección de mamíferos marinos en México. Esta reforma, ya avalada por el Senado, prohíbe la reproducción, captura, posesión y uso de estos animales para fines de entretenimiento, únicamente la tenencia de los actuales individuos será destinado a la conservación, la ciencia y la repoblación de especies en peligro de extinción, la atenciónMás información…


Concluye INE etapa de sumatoria, asignación a las personas que obtuvieron el mayor número de votos y declaración de validez del PEEPJF 2024-2025

Declara INE validez de magistrados

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez, emitió la sumatoria nacional de las elecciones y realizó la asignación a las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria y que ocuparán los cargos de Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, así como de personas juzgadoras de Distrito, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Con lo anterior, el Instituto ha declarado la validez de los comicios deMás información…


Edmundo Enciso, presidente de la Comisión de Nearshoring y Comercio Exterior de Coparmex CDMX, advierte sobre las repercusiones del proteccionismo estadounidense y sugiere una redefinición de la estrategia comercial y diplomática al gobierno de México

México necesita estrategia económica

Las tensiones económicas entre Estados Unidos y sus socios comerciales están marcando un punto de inflexión en el orden global, y México corre el riesgo de quedar atrapado entre una potencia en declive y un nuevo eje de poder internacional si no redefine de inmediato su estrategia comercial y de política exterior. Edmundo Enciso, presidente de la Comisión de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México, advierte que nuestro país “no puede seguir actuando como si el siglo XXI tuviera las mismas reglas que el siglo XXMás información…


La inclusión del maltrato animal en el Código Penal fue impulsada por Igualdad Animal y otras organizaciones de la sociedad civil

Maltrato animal es considerado delito en Chiapas

El  Congreso de Chiapas aprobó por unanimidad (35 votos a favor) incluir el maltrato animal en el Código Penal del Estado, con lo que la entidad deja de ser la última donde esta conducta no era considerada un delito. La inclusión del maltrato animal en el Código Penal del Estado fue impulsada y trabajada durante años por organizaciones de la sociedad civil, incluida Igualdad Animal México, y fue presentada en el Legislativo local por la Diputada Marcela Castillo Atristain, integrante del Grupo Parlamentario Movimiento Regeneración Nacional. Con está decisión, Chiapas deja unMás información…


El PNRA identifica 50 sitios prioritarios donde se iniciarán procesos de restauración durante 2025, y 28 sitios adicionales programados para 2026

Presentan Programa de Restauración Ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030 (PNRA), instrumento rector que durante los próximos cinco años guiará la recuperación de ecosistemas degradados en todo el país con la participación de autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades afromexicanas, instituciones académicas y representantes del sector privado. En el marco de la Cumbre por la Restauración de los Ecosistemas de México, que se celebra el 25 y 26 de junio y es organizada por la Alianza Mexicana por laMás información…