junio, 2025
Ópera prima del cineasta Salvador Martínez Chacruna
Tzofo: cuenta la historia de una mujer otomí

Tzofo (siembra en otomí) es un largometraje documental y ópera prima de Salvador Martínez Chacruna, el cual se centra en la vida de Juliana Martínez, su madre, quien hace un recorrido introspectivo al pasado, en el cual habla de sus dolores, sueños y su existencia en general. El documental se filmó en las regiones otomíes de Malinalco y Toluca, Estado de México, y fue posible gracias a los apoyos Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc) y el Estímulo Fiscal a ProyectosMás información…
Personalidades como Marco Antonio Regil, Carolina H. Solís, Livia Brito, Regina Murguía, Denis Gutiérrez, Beto Castillo, Sugey Ábrego, Vanessa Bauche, entre otras, están apoyando esta iniciativa
Senado aprueba “Ley Mincho” en favor de delfines

Hoy se votó y aprobó en la Cámara de Senadores la llamada Ley Mincho, impulsada desde la sociedad civil por la organización defensora de animales ANIMAL HEROES. Todos los grupos parlamentarios estuvieron a favor y emitieron sus declaraciones positivas respecto a la iniciativ ¿Qué se aprobó? • Prohibición de la reproducción en cautiverio si no es para fines de conservación. • Prohibición de la tenencia de «nuevos» mamíferos marinos. • Prohibición de que los delfines hagan acrobacias. • Prohibición de los estanques de concreto para los delfines. ¿Qué sigue? QueMás información…
Las acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de los seres del planeta deben ser una transformación cultural, política y educativa: Leonardo Lomelí
Coloquio Internacional sobre la Ecología en AL

El rector Leonardo Lomelí Vanegas refrendó que la UNAM continuará forjando puentes entre disciplinas, saberes y actores claves para impulsar acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de los seres del planeta y que deben ser, al mismo tiempo, una transformación cultural, política y educativa. Al inaugurar el Coloquio Internacional Perspectivas sobre la Ecología en América Latina 2025, acompañado por las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra y Rosaura Ruiz Gutiérrez, respectivamente, el rectorMás información…
Se trata de una colección formada por piezas recolectadas, desechos y excedentes de la naturaleza que la artista rescata y detiene en el tiempo al intervenirlas; creando esculturas, ensamblajes, arteobjeto y collages, obras que datan desde el 2005 hasta su producción más reciente del 2025
Jardín Imaginado de Leticia Vieyra: ciclo de la naturaleza

Bajo el título de JARDIN IMAGINADO, la artista Leticia Vieyra presenta una variedad de esculturas, ensamblajes, arte objeto y collages que ha seleccionado de basta producción, obras que datan desde el 2005, que ya se han exhibido en museos de otros países, hasta las creaciones más recientes del 2025. La exposición se inaugura este miércoles 25 de junio a las 18:30 horas en la galería de Museo de Arte popular —Revillagigedo 11, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06050, Ciudad de México— La colección está formada por piezas creadas a partir deMás información…
El superávit comercial agroalimentario de México también disminuyó en comparación anual
Reduce México valor de exportación agroalimentaria

Facetas de México Por Miguel Ángel SALAZAR R. El valor de las exportaciones agroalimentarias de México se redujo en 417 millones de dólares durante el primer cuatrimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que se observó una disminución de 73 millones de dólares en el superávit del saldo comercial de nuestro país en relación con el periodo enero-abril del 2024. El Sistema de Información Económica del Banco de México, informó que las exportaciones agroalimentarias durante el periodo enero-abril del presente año sumaron 18 milMás información…