Menu

lunes, septiembre 8th, 2025

 

El Día Nacional Contra el Rodeo no solo ha contado con el respaldo ciudadano y de diversas organizaciones en defensa de los animales, sino que también ha recibido apoyo parlamentario

Impactantes anuncios se toman las calles de la capital

El domingo 7 de septiembre, la ONG Animal Libre conmemoró el primer Día Nacional contra el Rodeo, una jornada en la que invitan a reflexionar y movilizar a las personas, para visibilizar el rechazo a esta práctica y abrir un debate sobre su permanencia en la sociedad chilena. En Santiago, la iniciativa se manifestó con dos anuncios publicitarios que se pueden ver en Av. Grecia con Pedro de Valdivia y Manuel Montt con Irarrazaval, ambos en la comuna de Ñuñoa. En el que se muestran impactantes imágenes de rodeo chileno,Más información…


La colonia concentra veterinarias, estéticas y farmacia especializada que impulsan el bienestar de perros, gatos y otras especies

Santa María la Ribera: clave en el cuidado de animales

En la colonia Santa María la Ribera, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, el cuidado de los animales de compañía se ha convertido en un servicio de alta demanda y calidad. La zona cuenta con 10 clínicas veterinarias, una farmacia para animales y cinco estéticas caninas, consolidándose como un referente para las familias que buscan atención integral para sus compañeros peludos. Los servicios veterinarios son reconocidos por su ética, profesionalismo y calidez. En la Clínica Veterinaria Santa María, vecinos expresaron: “Nos encanta llevar a nuestros gathija y perrhijo ahí, son muyMás información…


El secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué, junto con investigadoras, investigadores, representantes de la academia y servidoras y servidores públicos, conmemora el 40 Aniversario del INIFAP

INIFAP: activo clave para la soberanía alimentaria

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) es un activo clave para avanzar hacia la soberanía alimentaria, es decir, garantizar el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para todas y todos los mexicanos. “El instituto es indispensable para la soberanía alimentaria de la nación”, resaltó el secretario federal, al conmemorar el 40 Aniversario del INIFAP con la participación de expertos en ciencia, tecnología e innovación, representantes de la academia y servidoras y servidores públicosMás información…


La escasez de agua es una realidad que requiere de atención urgente

La guerra del agua: los mitos en el cambio climático

Facetas de México Autor: M.C. Héctor Carlos Salazar Arriaga Profesor e investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro «Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo» de Jacques Y. Cousteau. El presente artículo pretende discernir sobre la afirmación de algunas agencias, gremios de industriales y gobernantes que afirman que la agricultura consume entre el 70 % y el 80 % del total de agua dulce.  Dicen “Hay que eficientar su uso en este sector y aplicar políticas públicas orientadas a reducir dichoMás información…


La fibrosis pulmonar disminuye de manera gradual la capacidad respiratoria, provocando que los pacientes vivan con falta de aire constante

Tos persistente y falta de aire: fibrosis pulmonar

Todo comenzó con una tos seca por meses, la cual fue atribuida a una alergia mal cuidada; luego vino la falta de aire, primero al subir escaleras, después al hacer actividades de menor esfuerzo como caminar distancias cortas, hasta que, tras años de ir y venir de un médico a otro, un estudio especializado reveló la realidad: fibrosis pulmonar (FP), condición progresiva y potencialmente mortal que reduce de forma irreversible la capacidad respiratoria de quien la padece. Esta historia refleja la vivencia de muchos pacientes con fibrosis pulmonar, la cualMás información…