Menu

septiembre, 2025

 

La escasez de agua es una realidad que requiere de atención urgente

La guerra del agua: los mitos en el cambio climático

Facetas de México Autor: M.C. Héctor Carlos Salazar Arriaga Profesor e investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro «Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo» de Jacques Y. Cousteau. El presente artículo pretende discernir sobre la afirmación de algunas agencias, gremios de industriales y gobernantes que afirman que la agricultura consume entre el 70 % y el 80 % del total de agua dulce.  Dicen “Hay que eficientar su uso en este sector y aplicar políticas públicas orientadas a reducir dichoMás información…


La fibrosis pulmonar disminuye de manera gradual la capacidad respiratoria, provocando que los pacientes vivan con falta de aire constante

Tos persistente y falta de aire: fibrosis pulmonar

Todo comenzó con una tos seca por meses, la cual fue atribuida a una alergia mal cuidada; luego vino la falta de aire, primero al subir escaleras, después al hacer actividades de menor esfuerzo como caminar distancias cortas, hasta que, tras años de ir y venir de un médico a otro, un estudio especializado reveló la realidad: fibrosis pulmonar (FP), condición progresiva y potencialmente mortal que reduce de forma irreversible la capacidad respiratoria de quien la padece. Esta historia refleja la vivencia de muchos pacientes con fibrosis pulmonar, la cualMás información…


Entre los temas destacados estuvieron los retos culturales y tecnológicos para migrar de la banca tradicional a ecosistemas de pagos

Panel “Migrando de la banca a los ecosistemas de pagos»

2innovate, la empresa de tecnología detrás de la plataforma Frame Banking™, realizó en el restaurante Lampuga su panel “Migrando de la banca tradicional a los ecosistemas de pagos de próxima generación”, como parte de la serie de conversaciones Innovation Espresso. El encuentro reunió a líderes de opinión y referentes de los sectores de finanzas y tecnología para debatir sobre el futuro de los pagos en México y América Latina. La sesión fue moderada por Luis Bartolini, columnista en El Economista y Fortuna, Negocios y Finanzas, quien guió un diálogo enriquecedorMás información…


Mediante la técnica de silenciamiento génico, los investigadores lograron frenar el desarrollo del insecto y con ello reducir el número de ejemplares

Desarrollan científicos del IPN un bioinsecticida

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con expertos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), crearon un bioinsecticida, cuya patente está en proceso, con el que se busca disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, enfermedad que se incrementa en esta época debido al aumento de la humedad generada por las lluvias y la elevación de la temperatura. El doctor Erick de Jesús de Luna Santillana, experto que lidera la investigación en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), ubicado en Reynosa, Tamaulipas, señaló queMás información…


La muestra fotográfica es organizada por la Fundación Uni2 Pro-Trasplante de Médula Ósea, una de las asociaciones ganadoras de los Premios Humanizando la Salud 2024

“Vivir con Cánceres Hematológicos»: Exposición

Como un homenaje a la valentía, el amor y la fuerza de quienes enfrentan cánceres hematológicos, y para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de esos pacientes, Teva Pharma México anunció su participación como patrocinador oficial de la exposición fotográfica “Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia”, que estará abierta durante este mes de septiembre sobre la Avenida Paseo de la Reforma, frente al edificio central del IMSS, en la Ciudad de México. Los cánceres hematológicos son aquellos que empiezan en el tejido que forma la sangre, como la médulaMás información…