jueves, noviembre 20th, 2025
“No estás loc@, estás mal diagnosticad@”
Miles de mexicanos viven con diagnósticos equivocados
En México, miles de personas reciben diagnósticos equivocados cada año. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores de diagnóstico son responsables del 16 % de los daños prevenibles en la atención médica a nivel global, y diversos estudios revelan que entre 5 % y 20 % de los pacientes ambulatorios experimentan diagnósticos imprecisos o tardíos. En este contexto, surge una propuesta mexicana que busca devolverle al paciente claridad, evidencia y empatía: Orientación en Salud, una plataforma fundada por la Q.F.B. Zulema García Loyola, autora delMás información…
Durante su intervención, la Alcaldesa agradeció la participación de distintas dependencias educativas, así como de vecinas y vecinos que se dieron cita en la explanada de Tláhuac
Revolución Mexicana: movimiento por la justicia social
Al encabezar la ceremonia cívica para conmemorar el aniversario 115 de la Revolución Mexicana, la Alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, recordó que este movimiento buscó abordar las profundas desigualdades que vivía la sociedad en nuestro país. Durante el acto protocolario, la Alcaldesa reiteró el compromiso por mantener viva nuestra identidad como pueblo, pero también demostrar que, como sociedad seguimos transformándonos día con día en busca de mejores oportunidades, paz y bienestar. La Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, encabezó la Ceremonia Cívica con motivo del 115 Aniversario de laMás información…
El estudio revela una paradoja: México ama el ritual del futbol, pero no está contento con el desempeño del futbol varonil
Euforia por la justa mundialista: sentimientos encontrados
Un profundo análisis sobre el estado emocional del futbol mexicano rumbo al Mundial de la FIFA 26 fue presentado por Truth Finder Consulgency, la unidad de consultoría e investigación de McCann Worldgroup México. Uno de los hallazgos más relevantes fue que, si bien la afición mexicana sigue amando el deporte, una marcada desconexión emocional y operativa del futbol nacional ha sido detectada, lo que representa una gran oportunidad para la redefinición cultural y estratégica. Los resultados del estudio que lleva por nombre «Tiempo extra: El dilema del futbol en México»,Más información…
Según el Amazon Oil and Gas Tracker de GOGEL, hay más de 650 bloques de exploración y producción de petróleo y gas en toda la cuenca amazónica
América Viva: la transición no se quema
En una COP que se juega entre la vida y el colapso, Climate Action Network-International, Climate Action Network Latin America (CANLA) junto a redes y organizaciones aliadas de la región han lanzado hoy la campaña ‘No al gas en América Latina’ bajo el lema «América Viva: Transición sin gas ya». La iniciativa expone los impactos nocivos del gas fósil, cuestiona su falso papel como fuente de energía de transición y promueve soluciones reales basadas en la justicia climática, equidad y los derechos humanos. “La idea de que debemos usar gasMás información…
Conforme a la propuesta presentada por el diputado Héctor García, del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), se busca reconocer la contribución de las personas dedicadas a la floricultura al desarrollo económico, cultural y social de la entidad
Proponen 20 de noviembre como Día del Floricultor
Con el propósito de reconocer públicamente la contribución de las personas productoras de flor al desarrollo económico, cultural y social, el Grupo Parlamentario del PVEM en la LXII Legislatura mexiquense, coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, propuso declarar el 20 de noviembre como el Día del Floricultor. La iniciativa, presentada en sesión deliberante por el legislador Héctor Raúl García González (PVEM), señala que el objetivo es visibilizar y fortalecer el valor social, económico, cultural y productivo de quienes preservan y desarrollan la actividad florícola. Agrega que la fechaMás información…
