En la UNAM se enseña maya, otomí, purépecha y náhuatl, destaca Adalberto Santana Hernández con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero
Rescate de lenguas originarias: reivindicación política
Aunque existen en el mundo, las lenguas maternas o primeras lenguas han sido subordinadas a un segundo término a partir de la conquista y colonización de los pueblos, imperando una visión eurocentrista que históricamente impulsa solamente algunos idiomas dominantes, enfatiza el investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Adalberto Santana Hernández.
Por ejemplo, en América Latina y el Caribe pasaron a ser segundas debido a que el español, y en algunos casos el portugués, inglés y francés, fueron impuestos de manera hegemónica en nuestros países, refiere el también extitular de la Comisión Especial de Lenguas (COEL) del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes (CAAHyA) de la UNAM.
Sin embargo, varias originarias no han podido ser borradas y permanecen con su diversidad cultural de manera regional, como sucede en el caso de México con el maya, náhuatl, tzotzil, tzeltal, mixteco, zapoteco, otomí, totonaca, chol y mazateco, entre otros.
A propósito del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, Santana Hernández sostiene: se calcula que hay 68 originarias en el caso del territorio mexicano; en el ámbito mundial existen casi siete mil, pero cerca de 50 por ciento están en peligro de desaparecer.
El latinoamericanista enfatiza que su rescate es también una reivindicación de carácter político porque desde la conquista hasta nuestros días, las llamadas lenguas originarias de esta parte del continente han estado sometidas a una especie de subordinación como expresiones culturales de nuestros pueblos; tiene también un carácter social, porque la mayoría de los hablantes son pueblos indígenas.
De acuerdo con Santana Hernández, en los pueblos afrocaribeños ya no existen lenguas maternas porque quienes llegaron como esclavos al continente americano perdieron las propias y adoptaron obligadamente la de los sectores dominantes.
Subraya que en la Universidad Nacional se enseñan las lenguas maternas en diferentes regiones del país, como el maya en las escuelas Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida; el otomí, en el campus León; y el purépecha y náhuatl, en la Unidad Morelia. “Esta enseñanza se asocia con licenciaturas específicas, pero aún no hay una carrera completa dedicada a alguna de ellas, como sucede con otros idiomas donde se puede cursar la licenciatura en alemán o en italiano.
Entre los esfuerzos de la UNAM por preservar nuestras raíces, hace unas semanas la COEL de la CAAHyA y la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) realizaron el “Primer Coloquio de Lenguas Indígenas: Aportaciones y Oportunidades”, y el 27 de febrero la COEL llevará a cabo junto con la Secretaría de Cultura de Tlaxcala otra actividad reinvindicadora del Día Internacional de la Lengua Materna, que se efectuará en el Museo Regional de San Francisco de la ciudad de Tlaxcala.
Mayor conciencia colectiva
En la página electrónica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se destaca que cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo patrimonio cultural e intelectual. Al menos 43 por ciento de las más de seis mil lenguas que se calcula se hablan en el orbe están en peligro de extinción. Solo unos centenares tienen cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el ámbito digital.
Además, en el planeta 40 por ciento de la población carece de acceso a enseñanza en una lengua que hable o entienda. Sin embargo, el organismo internacional reconoce que hay avances en la educación multilingüe gracias a mayor conciencia colectiva sobre su importancia, sobre todo en los primeros años de escolaridad, y al mayor compromiso con su desarrollo en la vida pública.
El Día Internacional de la Lengua Materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás.
El tema de la efeméride: “Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación”, explora y debate el potencial del multilingüismo para transformar la educación a partir de una perspectiva de aprendizaje permanente y en diferentes contextos.
Según la ONU, la efeméride busca salvaguardar la diversidad lingüística, pues debido a los procesos de globalización las lenguas originarias están más amenazadas o han desaparecido por completo. Cuando se desvanecen también lo hace el rico tapiz de diversidad cultural del mundo, se pierden oportunidades, tradiciones, memoria, modalidades únicas de pensamiento y expresión, recursos valiosos para garantizar un futuro mejor.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura fomenta y promueve la educación multilingüe basada en la lengua materna o primera lengua. Se trata de un tipo de educación que comienza en la lengua que el alumno domina mejor y luego introduce gradualmente otras.