El periodista y exsindicalista de Notimex, Juan Carlos Villarruel, presenta Acta de Defunción, un libro que recopila relatos personales, anécdotas y la historia del fin de la agencia de noticias del Estado Mexicano tras más de cinco décadas de vida.
“Acta de Defunción”: la vida y muerte de Notimex
Por Redacción
El periodismo no solo vive en las notas que aparecen día a día en los medios. También se nutre de las historias detrás de las redacciones, de la vida de quienes construyen las noticias y del destino de las instituciones que sostuvieron por años la labor informativa en México.

En entrevista con Emprendamos Juntos, Juan Carlos Villarruel, periodista con 37 años de trayectoria y exsindicalista de Notimex, presentó su libro Acta de Defunción, donde narra la historia de vida y muerte de la agencia estatal de noticias, desde su fundación en 1968 hasta su cierre definitivo en diciembre de 2023.
—¿Cómo surge este libro y qué encontramos en él?
—Este proyecto nace de las historias de mis compañeros en Notimex, donde trabajé casi 15 años y estuve sindicalizado. Pasando tanto tiempo en el sindicato, conocí relatos de vida entrañables, divertidos, incluso extraordinarios, algunos que parecían fantasmas rondando la redacción. Acta de Defunción recoge esas memorias y también hace un análisis del fin de la agencia, que tras más de tres años de huelga cerró sus puertas definitivamente.
En el libro hay capítulos como Alerta Sísmica, que recuerda cómo vivimos el terremoto de 2017 en el edificio de la Roma, al que nos mudamos después de que la sede original en la Colonia del Valle quedara dañada por sismos anteriores.
—¿Qué aporta este libro al periodismo en México?
—Si bien el libro es un compendio de historias humanas, también habla del periodismo. Contamos lo que ocurre tras bambalinas, lo que el público no ve detrás de cada nota. Como lo señala en el prólogo el doctor Ernesto Villanueva, especialista en libertad de expresión, Acta de Defunción es un recordatorio del rigor, la disciplina y la entrega que requiere esta profesión.
—El título nos remite a la muerte. ¿Qué muere y qué nace en este caso?
—Lo que muere es Notimex, inaugurada el 20 de agosto de 1968 como herramienta informativa para los Juegos Olímpicos. Su acta de defunción se firmó en diciembre de 2023 cuando el Senado decidió acabar con ella.
Pero también nace una escuela: los periodistas que trabajamos en Notimex seguimos en distintos medios, llevando ese aprendizaje. El rigor periodístico que cultivamos ahí sigue vivo en cada uno de nosotros.
—Hoy la información circula en segundos en redes sociales. ¿Qué opinas de esta dinámica frente al periodismo tradicional?
—Las redes sociales prometieron democratizar la información, y en parte lo lograron, pero sacrificando calidad. Cualquiera puede grabar un accidente y difundirlo, pero sin verificar. El periodismo, en cambio, tiene fuentes, códigos de ética, derecho de réplica y defensoría de la audiencia. Esa es la diferencia: no es entretenimiento, es información con rigor.
—¿Dónde se puede adquirir tu libro?
—Esta es una edición personal. Quien esté interesado puede escribirme directamente a mi correo juancarlosvillarruel.com para ponernos en contacto y acordar la entrega.
Acta de Defunción no solo cuenta la desaparición de una institución periodística, también rescata la memoria de quienes hicieron de Notimex un referente durante más de 50 años