Menu

El secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué, reconoció a más de 4 mil médicas y médicos veterinarios zootecnistas que protegen la salud animal y garantizan alimentos sanos para la población

Reconocen a médicas y médicos veterinarios

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) reconoció el trabajo de las y los médicos veterinarios zootecnistas de México, quienes son pilar de la salud y el bienestar de millones de animales de consumo, silvestres y de compañía y, de esta manera, contribuyen a preservar la salud pública, conservar los ecosistemas y garantizar el abasto de alimentos sanos y seguros para la población.

Reconocen a médicas y médicos veterinarios
En nueve meses, sólo 0.005% del ganado mexicano resultó afectado por el gusano barrenador, gracias al trabajo de 470 profesionales veterinarios

En el marco del Día de la Médica y el Médico Veterinario Zootecnista, que el Gobierno de México conmemora cada 17 de agosto, el secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, felicitó a las y los más de 4 mil especialistas que contribuyen a preservar la producción nacional de proteína animal, así como a las y los médicos de libre ejercicio, quienes previenen y controlan enfermedades de mascotas y especies mayores.

Ante cientos de médicas y médicos veterinarios reunidos en el desayuno anual, organizado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas (FedMVZ), subrayó que el estatus zoosanitario de México es producto del trabajo encomiable de este gremio, que además transmite conocimientos a la población para fortalecer las medidas de prevención y control de plagas y enfermedades que pudieran afectar la producción de alimentos.

Destacó la labor para controlar y avanzar en la erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis e influenza aviar, así como en la prevención del ingreso de enfermedades exóticas, como la peste porcina africana (PPA), presente en República Dominicana y Haití desde hace varios años.

Hoy en día, indicó, las y los médicos veterinarios enfrentan nuevos desafíos como garantizar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental de la ganadería. “Debemos adoptar formas de producir en equilibrio con la naturaleza y no contra la naturaleza”, puntualizó.

Berdegué Sacristán resaltó que la labor de las y los médicos veterinarios también ha sido fundamental para el bienestar de las comunidades rurales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una de cada cuatro personas del medio rural salió de la pobreza durante los últimos seis años.

Médicas y médicos veterinarios, clave contra el gusano barrenador del ganado

El titular de AGRICULTURA destacó la reciente firma del Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado (GBG), primer documento formal que establece de manera clara y precisa las responsabilidades de cada agencia sanitaria para controlar y erradicar esta plaga en el menor tiempo posible.

Subrayó que, gracias al trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés), los gobiernos estatales y el sector productivo, se ha logrado contener al GBG en la región sur-sureste durante nueve meses y evitar su diseminación hacia el centro y norte del país.

“Nuestra ganadería es sana y segura. En nueve meses sólo ha sido afectado el 0.005 por ciento del ganado mexicano, gracias al trabajo comprometido de nuestras médicas y médicos veterinarios zootecnistas”, afirmó.

En su turno, el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, destacó que la dependencia federal se siente permanentemente respaldada por el gremio veterinario, tanto en su labor de organismo consultor como en las tareas de control y erradicación del GBG.

Precisó que al menos 470 médicas y médicos veterinarios han participado activamente en la lucha contra esta plaga, mediante la atención de notificaciones, actividades de diagnóstico en laboratorios oficiales y autorizados, así como en acciones de inspección y curación en puntos de verificación federales y estatales.

Reconocen a médicas y médicos veterinarios
Destacó la labor para controlar y avanzar en la erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis e influenza aviar, así como en la prevención del ingreso

A nombre del gremio, la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, destacó que esta profesión no sólo resguarda la salud de los animales, sino que también se ha convertido en un pilar estratégico para garantizar la seguridad alimentaria, proteger la salud pública y propiciar el desarrollo económico del país.

Recordó que, a 30 años de la fundación de la Federación, las y los médicos veterinarios continúan en constante crecimiento profesional, en respuesta a los retos actuales de México y del mundo: mayor demanda de proteína animal, efectos del cambio climático y aparición de nuevas plagas y enfermedades, además del fortalecimiento de las ya existentes.

Durante el evento, la FedMVZ entregó el Premio al Mérito Profesional 2025 al médico veterinario Dámaso Anaya Alvarado y reconoció a la médica Dora Romero Salas con el Premio al Mérito Gremial.