Menu

El cineasta y activista Michel Ramos, director del Festival Fauna Tepoztlán, lleva tres años documentando la vida de Ely, la elefanta en cautiverio en el Zoológico de San Juan de Aragón

“La historia de Ely debe ser contada”: Michel Ramos

Prensa Animal conversó con Michel Ramos, cineasta y documentalista, quien se encuentra en la etapa final de producción de un documental sobre Ely, conocida como “la elefanta más triste del mundo”.

“La historia de Ely debe ser contada”: Michel Ramos
Su objetivo: visibilizar la lucha por su liberación y reflexionar sobre el cautiverio animal en México.

“Llevamos tres años haciendo este documental que pretende mostrar la vida de Ely, una vida triste y gris en esa cárcel especista de San Juan de Aragón”, explica Ramos. El proyecto ha implicado entrevistas con activistas, abogados, especialistas internacionales y organizaciones como Abriendo Jaulas, Abriendo Mentes, encabezada por Diana Valencia.

La idea, dice el director, nació en 2020 durante el Festival Fauna Tepoztlán, dedicado ese año a los elefantes:
“Ahí conocí el caso de Ely. Tiempo después, Diana Valencia me contó todo lo que había hecho por ella y sentí la obligación de actuar. Lo único que yo sabía hacer era documentales, así que decidí contar esta historia”.

Ramos aclara que el filme busca no solo narrar la vida de Ely, sino también cuestionar las contradicciones del país:
“En México tenemos una Constitución local que reconoce a los animales como seres sintientes, pero al mismo tiempo mantenemos zoológicos públicos y prácticas caducas como las corridas de toros. Queremos que el documental invite a reflexionar sobre el trato que damos a los animales”.

El cineasta sueña con que las escenas finales muestren a Ely en un santuario, como un acto de justicia y dignidad. Para lograrlo, el equipo lanzó una campaña de financiamiento colectivo:
“Estamos en la etapa de postproducción y necesitamos el apoyo de la gente. Las aportaciones pueden hacerse a través de GoFundMe. A cambio, los donadores recibirán su crédito en pantalla y una copia del documental una vez terminado”.

Además, Ramos presentó la plataforma Liberación de Elefantes México, que busca documentar y difundir información científica sobre los elefantes en cautiverio en el país.
“El primer caso de liberación en México abriría la puerta para terminar con los zoológicos. Sabemos que no es fácil, pero es necesario”.

Finalmente, hizo un llamado:
“Ojalá quienes tienen el poder de decisión se tienten el corazón. Ely merece pasar sus últimos años como lo que es: una elefanta, no un objeto de exhibición”.

Los interesados en apoyar el proyecto pueden seguir la página Liberación de Elefantes México en Instagram y Facebook.