Menu

El siniestro afectó manglares, selvas y humedales del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, hábitat de especies como el jaguar, el flamenco y la tortuga carey. Ambientalistas solicitan sancionar a los responsables y decretar una veda de 20 años para impedir el cambio de uso de suelo

Exigen acciones urgentes por incendio en Holbox

El incendio forestal registrado el pasado 22 de agosto en la zona de Punta Mosquito/La Ensenada, al noroeste de Holbox, devastó más de 670 hectáreas de selva en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, superficie equivalente a 941 canchas de fútbol.

Exigen acciones urgentes por incendio en Holbox
n riesgo se encuentran especies emblemáticas como el jaguar, el tapir y el manatí, además de aves como el flamenco americano y la garza rojiza

Tras permanecer activo durante nueve días, Protección Civil de Quintana Roo lo declaró liquidado a inicios de septiembre, siendo el único incendio fuera de temporada registrado en el estado durante 2025.

De acuerdo con las primeras valoraciones, los daños ambientales son de gran magnitud: la fragmentación del ecosistema, la pérdida de servicios ambientales, la destrucción de manglares y matorrales costeros, así como el desplazamiento de fauna silvestre. La afectación compromete la conectividad ecológica de la isla, que integra selvas, dunas, humedales y manglares esenciales para la protección costera y la captura de carbono azul.

En riesgo se encuentran especies emblemáticas como el jaguar, el tapir y el manatí, además de aves como el flamenco americano y la garza rojiza. El impacto es particularmente grave en la playa de anidación de tortuga carey más importante de Quintana Roo, donde cada año se registran en promedio 1,269 nidos, con una tendencia positiva en los últimos cinco años.

Ante este panorama, organizaciones civiles como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Grupo Ecológico del Mayab, Amigos de Sian Ka’an y Centinelas del Agua, entre otras, exigieron a las autoridades federales, estatales, municipales y agrarias:

  • Investigar y sancionar a los responsables, en caso de acreditarse que se trató de un incendio provocado.
  • Decretar una veda de 20 años, como lo establece la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, para prohibir el cambio de uso de suelo en terrenos incendiados hasta acreditar su regeneración.
  • Inscribir la veda en el Registro Forestal Nacional y coordinar con autoridades agrarias y registrales para impedir permisos que contravengan esta medida.
  • Implementar vigilancia permanente y campañas de prevención de incendios forestales.
Exigen acciones urgentes por incendio en Holbox
Tras permanecer activo durante nueve días, Protección Civil de Quintana Roo lo declaró liquidado a inicios de septiembre, siendo el único incendio fuera de temporada registrado en el estado durante 2025.

Las agrupaciones advirtieron que la pérdida de cobertura vegetal y la erosión del suelo podrían derivar en arrastres de cenizas hacia humedales cercanos, comprometiendo la calidad del agua y acelerando la degradación del ecosistema.

El caso de Holbox —resaltaron— debe atenderse con urgencia, pues además de los daños ambientales, existe el riesgo de que el siniestro abra la puerta a proyectos inmobiliarios que buscan urbanizar la isla bajo la justificación de terrenos “limpios” tras el incendio.