Menu

10% de las consultas diarias en las clínicas veterinarias se deben a enfermedades cardíacas

Corazones peludos en riesgo: la Insuficiencia Cardíaca

En México las enfermedades cardíacas en perros representan un 10% de las consultas en las clínicas veterianarias[i], por lo que es importante prestar atención en la detección temprana y atención oportuna de los problemas que afectan al corazón de nuestros peludos.

Corazones peludos en riesgo: la Insuficiencia Cardíaca
Envejecimiento, raza, genética y falta de ejercicio, los principales factores de riesgo

De acuerdo con la  MVZ. Emilia Tobías, Gerente Técnico del segmento mascotas en Boehringer Ingelheim, la enfermedad del corazón puede ocurrir en todos los perros y de no atenderse a tiempo es probable que haya consecuencias graves para su salud.  Detalla que si bien este problema tiene una mayor incidencia en perros de edad avanzada (a partir de los 7 años), existen otros factores de riesgo como la genética, la falta de ejercicio, la raza y tallas predispuestas al impacto de estos padecimientos.[ii]

“Es importante prevenir el desarrollo de complicaciones cardíacas en perros, y la mejor manera de lograrlo es a través de revisiones  veterinarias de rutina,  el control de peso,  el ejercicio regular, entre otras acciones específicas de acuerdo con la raza, edad y condición de salud de la mascota”, señala la MVZ. Emilia Tobías

Cuando un perro desarrolla una enfermedad cardíaca,  su corazón se adapta para poder cumplir la tarea de transportar oxígeno al resto del cuerpo con mayor eficiencia. Estos cambios suelen ocurrir lentamente, a menudo a lo largo de años, y provocan un agrandamiento del corazón; sin embargo, con el tiempo, la enfermedad cardíaca puede progresar a Insuficiencia Cardíaca Congestiva, que afecta la capacidad del corazón para bombear sangre de forma correcta.[iii]

La experta menciona que la Insuficiencia Cardíaca Congestiva llega a provocar que se presenten diferentes problemas como dificultad para respirar, cansancio, arritmias, desmayos, tos frecuente, soplos cardiacos y hasta la muerte. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, se puede brindar  un manejo médico oportuno para que nuestros peludos amiguitos puedan vivir más años y con una mejor calidad de vida.

Es importante conocer todas aquellas enfermedades que están directamente relacionadas con la ICC en perros,  siendo las más comunes la Cardiomiopatía Dilatada (CMD) y la Enfermedad de la Válvula de Mitral (EVM).

En perros de razas pequeñas y  de edad avanzada, la Enfermedad Valvular Mitral (EVM) es la más común; el problema ocurre cuando las válvulas se engrosan y no sellan bien, provocando fugas de sangre en el corazón[iv]. Si hablamos de razas, los más susceptibles a sufrir una EVM son: Cavalier King Charles Spaniel, Caniches Toy, Cocker Spaniel, Pomerania, Chihuahua, Shi-Tzu, Jack Russell, Bichón, Fox Terrier, Teckel y Yorkshire Terriers.

En contraste, la Cardiomiopatía Dilatada (CMD) afecta principalmente a razas grandes y gigantes en edades adultas como: Doberman, Boxer, Lobero Irlandés, Gran Danés, Labrador, Golden Retriever, Pastor Alemán,  San Bernardo, entre otras.

La MVZ. De Boehringer Ingelheim precisó que estas cardiopatías pueden progresar lentamente y no suelen mostrar signos en un inicio, o los presentan demasiado tarde, cuando la enfermedad está ya muy avanzada, por lo que recomienda la visita al veterinario al menos una vez al año, para que este tipo de enfermedades sean detectadas en etapas tempranas durante las revisiones preventivas y no tener que empezar su abordaje en etapas críticas.[v]

“Actualmente, existen tratamientos de fácil administración que ayudan a retrasar la aparición de signos clínicos y controlan la Insuficiencia Cardíaca Congestiva, lo que puede aumentar significativamente su esperanza y calidad de vida. El veterinario es quien puede recomendar la mejor opción y tratamiento si tu mascota está atravesando por problemas en el corazón”, agrega.

Una vez que el médico veterinario detecta los primeros signos, remitirá al paciente a una evaluación profunda a cargo de un especialista en cardiología veterinaria, quien puede realizar exámenes físicos, pruebas de laboratorio y estudios como la ecocardiografía, con el fin de diagnosticar correctamente la enfermedad y establecer el plan terapéutico adecuado.

Corazones peludos en riesgo: la Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Congestiva, Enfermedad Valvular Mitral y Cardiomiopatía Dilatada, entre las afecciones cardíacas más frecuentes en perros

Finalmente la especialista invitó a todos los tutores de perros, con mayor énfasis si la mascota se encuentra en edad adulta, a cumplir con sus revisiones veterinarias, ya que la identificación temprana de una afección cardíaca permitirá brindar un tratamiento que puede ayudarlos a mantenerse libres de signos, brindando a su mascota más tiempo para vivir en plenitud.


[i] Boehringer Ingelheim; Los perros adultos y en edad avanzada son más propensos a padecer patologías cardiacas; 2021 Disponible en:  https://www.boehringer-ingelheim.com/es/salud-animal/animales-de-compania/perros-y-gatos/los-perros-adultos-y-en-edad-avanzada-son-mas-propensos-padecer-patologias-cardiacas 

[ii] Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM. (2016). Reunión Internacional de Ciencias Veterinarias. 23/05/20, de UNAM Sitio web: http://congreso.fmvz.unam.mx/memorias/PEQUENAS_ESPECIES_MEMORIAS.pdf

[iii] Boehringer Ingelheim. Causas de enfermedades cardíacas comunes en perros. Disponible en: https://nginx-bi-com-refactor-master.bi6.bi-oneweb.com/mx/salud-humana/causas-de-enfermedades-cardiacas-comunes-en-perros-y-como-identificarlas

[iv] Eco Cardio Veterinaria. Enfermedad valvular mitral en el ámbito veterinario. Disponible en: https://ecocardioveterinaria.com/enfermedad-valvular-mitral/

[v] Boehringer. Causas de enfermedades cardíacas comunes en perros. Disponible en: https://nginx-bi-com-refactor-master.bi6.bi-oneweb.com/mx/salud-humana/causas-de-enfermedades-cardiacas-comunes-en-perros-y-como-identificarlas