Menu

admin

 

Durante el evento, la Alcaldesa destacó la importancia que tiene esta celebración para las familias de Tláhuac, donde los altares adornados con flores, comida, velas y distintos elementos

Festival Internacional de Día de Muertos 2025 en Tláhuac

Color, magia, cultura y tradición, se combinan para dar paso a una de las festividades y representativas en la Ciudad de México, donde los pueblos de Tláhuac se unen para celebrar la llegada de sus fieles difuntos. Con un imponente desfile de catrinas y calaveras, recorriendo las calles de Tláhuac, sumado a la serie de actividades artísticas y culturales, la Alcaldesa Berenice Hernández Calderón, inauguró este importante evento, el cual será visitado por más de 3 millones de personas, así como turismo nacional e internacional. La magia, el color, elMás información…


Con maquillaje colorido de catrina y frente a una hermosa ofrenda, exigieron a la dependencia federal que cumpla con su obligación

Exigen a SENASICA detener la tortura y muerte de toros

Previo al Día de Muertos (2 de noviembre), la actriz y defensora de los animales Sofía Sisniega se unió a simpatizantes de PETA Latino y Animal Heroes frente a las oficinas centrales de SENASICA para rendir homenaje a los toros que han sido asesinados de forma ilegal y violenta en corridas de toros en todo México. Con maquillaje colorido de catrina y frente a una hermosa ofrenda, exigieron a la dependencia federal que cumpla con su obligación —tal como lo han ordenado tribunales federales en una sentencia reciente— y detengaMás información…


La iniciativa impulsada por la ONG Animal Libre busca que el Estado garantice una opción alimenticia vegana para el PAE.

Solicitan en Chile rendición de cuentas por menú vegano

En el marco del Día Mundial del Veganismo (1 de noviembre) y tras años de trabajo de la organización Animal Libre por lograr la inclusión de un menú vegano en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la campaña obtiene otro respaldo. El apoyo de la Asociación Gremial Chile en Base a Plantas, y en especial la del Diputado Jorge Brito Hasbún, quien ingresó un oficio formal solicitando a la JUNAEB que rinda cuentas sobre sus compromisos y avance en medidas concretas que permitan ofrecer una alternativa basada en plantas aMás información…


Bajo la calle Guatemala 24, en el corazón del Centro Histórico, se halló en 2015 uno de los descubrimientos arqueológicos más asombrosos del siglo XXI

Tzompantli: símbolo de muerte- arte y eternidad

Han pasado diez años desde que, en junio de 2015, en el número 24 de la calle Guatemala –en pleno corazón de la Ciudad de México–, un equipo del Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, encontró bajo los cimientos de una antigua vecindad del siglo XIX los restos del Huei Tzompantli, el gran altar de cráneos que las crónicas del siglo XVI describían con asombro y espanto. Lo que comenzó como una excavaciónMás información…


En América Latina, donde la desigualdad social y ambiental es estructural, el veganismo interseccional propone mirar más allá del plato

Día del veganismo: importante la mirada interseccional

Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, efeméride instaurada en 1994 por The Vegan Society del Reino Unido, en conmemoración de los 50 años de la creación del término “vegano”. Más que una fecha simbólica, es una invitación global a repensar cómo nuestras decisiones cotidianas impactan en los animales, las personas y el planeta. Una mirada que conecta las luchas Lejos de ser solo una dieta o una tendencia, el veganismo es un movimiento ético y político que cuestiona los sistemas de opresión que sostienen laMás información…