Naturaleza
Haciendo alusión a la empresa Calica, responsable de tres décadas de devastación, la organización demanda cancelar las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a CEMEX y otras empresas para extraer material pétreo en la región
Greenpeace exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!

En el marco de la campaña “México al grito de Selva”, activistas de la organización ambientalista Greenpeace México realizaron una protesta la mañana de este lunes en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Cancún, con el objetivo de exigir al organismo que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”. Entre estos, resaltaron la reciente autorización otorgada a CEMEX para deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum. Desde lo alto del edificio al que escalaron desdeMás información…
Murat Hinojosa afirmó que el océano sustenta una economía que rebasa los 1.5 de billones de dólares anuales en sectores como la pesca, turismo, biotecnología, energía
Senado avala Acuerdo sobre el Derecho del Mar

Por unanimidad, con 100 votos a favor, el Pleno deL Senado de la República avaló el Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el DerechoMás información…
Es posible lograr un sistema más pequeño y sustentable, y al mismo tiempo alcanzar metas de justicia social y ambientales, acotó
Transitar a modelo energético que atienda prioridades

La dependencia de México en materia de recursos no renovables es superior al promedio mundial y de Latinoamérica, toda vez que en la oferta interna bruta de energía en 2023,Más información…
El santuario alberga animales con historias profundamente dolorosas: monos electrocutados por cables eléctricos, atropellados, huérfanos, víctimas del mercado ilegal o heridos por cazadores
Santuario que requiere ayuda en la Selva Lacandona

En lo profundo de la selva chiapaneca, la vida silvestre resiste de la mano de un grupo de personas que han decido tomar acción ante la pérdida de los ecosistemas.Más información…
El llamado de Biofutura es para crear los espacios naturales protegidos para la conservación de la tuza y del último bosque de Pachuca
Piden al Ayuntamiento de Pachuca creación de dos ANP

Como parte de las actividades de protección ambiental y cuidado de la naturaleza, el grupo de científicos de Biofutura A.C. ingresó una formal petición al presidente municipal de Pachuca, elMás información…
Es fundamental que el Gobierno federal alinee sus políticas e impulse los procesos necesarios para asegurar esa transición hacia la sustentabilidad y para detener la crisis ambiental que padece el país
Imperativo: resolver contradicciones ambientales

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, ha sido enfática en la urgencia de que México abandone el modelo extractivo y avance hacia laMás información…