Naturaleza
Carlos López Puértolas ha inspeccionado fragmentos de pintura mural de los edificios 40 y 41
Colores en murales de El Tajín revelan mezclas

La paleta de colores utilizada en los edificios 40 y 41 de El Tajín es exuberante con matices poco comunes dentro del panorama pictórico mesoamericano, la cual se compone de rojo, anaranjado, rosa, amarillo, negro y una amplia variedad de azules y verdes. Así lo muestran los recientes avances del estudio realizado por el posdoctorante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Carlos López Puértolas, quien indaga el uso y las técnicas de producción de materiales colorantes en el sitio considerado Patrimonio Mundial a partir de 1992. En la paleta de los edificios 40 y 41 hay, principalmente, mezclasMás información…
Expertos en salud pública y ambientalistas presentan evidencia de daños a la salud humana y al medio ambiente
Instan dictaminar a favor de jóvenes indígenas mayas

Grupos ambientalistas, científicos, médicos y expertos en salud pública presentaron hoy un informe legal que respalda las demandas constitucionales presentadas por jóvenes mayas que se oponen a la aprobación yMás información…
Agricultores reducen aplicación de fertilizante hasta en 50%; esto impactará producción de básicos
Pega conflicto Rusia-Ucrania en costo de fertilizante

Con el conflicto entre Rusia y Ucrania el precio de los fertilizantes nitrogenados observa un incremento de entre 100% y 180%, en el caso de urea y amoniaco, respecto alMás información…
Aunque la Corte reconoció la violación al derecho a la consulta y al consentimiento tratándose de concesiones mineras, no reconoció que el contenido de los artículos 6, 15 y 19
Poder Legislativo podría enmendar la Ley Minera

Al resolver el caso de la Comunidad Nahua y Ejido Tecoltemi, la Corte desperdició la oportunidad de reconocer que la Ley Minera afecta a comunidades indígenas y ejidos, es inconstitucionalMás información…
WWF, el Foro Económico Mundial y Algramo unen esfuerzos para transformar modelos de consumo y reducir la contaminación por plásticos en la CDMX
Menos plástico en supermercados con sistemas de refill

WWF, el Foro Económico Mundial y Algramo unen esfuerzos para transformar modelos de consumo y reducir la contaminación por plásticos en la Ciudad de México, a través del reúso yMás información…
El Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo cumplió un año de actividades
Gestión sostenible del suelo: vía para su recuperación

En México, al menos la mitad del territorio presenta algún tipo de degradación en el suelo, el cual es el soporte estructural y funcional de los ecosistemas terrestres; es unMás información…