Naturaleza
Proyectos de infraestructura ferroviaria, hidrocarburos y de seguridad acaparan los recursos del Anexo Transversal 16 de cambio climático. Sedena recibirá el 41.79% de los recursos del Anexo mientras que Semarnat apenas el 3.71%.
Presupuesto limitado: sin metas ni compromisos claros

De acuerdo con el análisis del presupuesto público para cambio climático y transición energética 2026, uno de los componentes fundamentales para enfrentar la crisis climática en el Presupuesto de Egresos de la Federación es el Anexo Transversal 16 (AT16). El proyecto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados contempla para este rubro una bolsa de 212 mil 569 millones de pesos, lo que representa una reducción del 1.24% real en comparación con el monto aprobado para 2025. Los recursos del AT16 son acaparados por programas que no dejan clara su contribución para hacer frente a los efectos delMás información…
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) saluda el aumento en la ambición climática anunciado por la nueva administración federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum
#COP29 México debe dejar atrás el petróleo y el gas

Para ser congruente con los compromisos de combate al cambio climático que ha suscrito ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Estado mexicano debe dejar de apostar porMás información…
En el encuentro titulado “PreCOP 29: Acelerando la implementación de acciones climáticas en México” organizado por Iniciativa Climática de México, se realizó un foro en donde se propusieron acciones para alcanzar acuerdos y mitigar el cambio climático en México
COP 29: descarbonizar y evitar combustibles fósiles

Por Gustavo Ramos Con el propósito de generar un espacio de diálogo entre el gobierno, la sociedad civil, la iniciativa privada y la cooperación internacional para comprender los desafíos yMás información…
WWF celebra el nuevo “Fondo Cali”, pero advierte que postergar decisiones desafiantes podría obstaculizar la implementación completa del Marco Global de Biodiversidad
COP16 en Cali finaliza con algunos avances

196 países en la conferencia de biodiversidad de la ONU COP16 en Colombia acordaron establecer un nuevo fondo global dedicado a compartir los beneficios derivados del uso de información deMás información…
Evidencia científica recabada por EarthWorks con cámara de detección de gas FLIR muestra las emisiones constantes de metano que se generan en las instalaciones donde se quema el gas fósil
Presentan evidencia de contaminación por petróleo

La industria fósil destinada a la generación de energía ha generado graves afectaciones al medio ambiente y a la salud de las personas en la región del Golfo de México,Más información…
Cumplir con la Meta 30x30 puede ayudar a los países de América Latina a conservar efectivamente la naturaleza de la mano de las comunidades locales y cumplir con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal
Chile y México presentan avances en COP 16

Los gobiernos de Chile y México, con el apoyo de WWF, presentaron en la COP16 avances de sus Hojas de Ruta para cumplir y superar la Meta 3 del MarcoMás información…