Naturaleza
En total incongruencia con la protección ambiental, valida un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México tramposo e ineficiente
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica

La organización Greenpeace México denuncia el claro conflicto de interés e incongruencia que muestra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al felicitar a la industria del plástico por su supuesto compromiso para tomar medidas frente a la emergencia por contaminación plástica que enfrentamos, cuando en realidad, son estas empresas las principales responsables de provocarla. La autoridad ambiental está elogiando el 5o informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México cuando está plagado de trampas. Para empezar, parte de un diagnóstico equivocado e insuficiente sobre las causas de la contaminación plástica, al centrar elMás información…
La aspiración es incrementar, en por lo menos 24%, la capacidad que se tiene actualmente para reciclar en la ciudad
Reconocen labor de trabajadores de limpia por separación de residuos

Por realizar una correcta separación de los residuos y contribuir al aprovechamiento de éstos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, entregó este jueves 6 de febrero 21 reconocimientos aMás información…
Forma parte de las seis regiones donde impulsa el diseño de los programas de restauración ecológica
Atienden contaminación del Río Santiago en Jalisco

Con respecto a la problemática ambiental que presenta el río Santiago, en el estado de Jalisco, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informa que esta dependencia yaMás información…
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dispone de 1,740 combatientes, 465 vehículos, 70 torres de detección y 6 centros regionales de Manejo del Fuego
Se coordinan para hacer frente a la temporada de incendios forestales

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), coordina los trabajos del sector ambiental para hacer frente a la temporada de incendiosMás información…
Esta Iniciativa sienta las bases para una amplia participación ciudadana y de los pueblos para lograr el acceso equitativo y sustentable al agua, en cumplimiento a la reforma del art. 4° constitucional, que mandata una Ley General de Aguas desde febrero de 2013
Presentan organizaciones Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas

Más de 400 organizaciones, pueblos, universidades e instituciones de investigación participaron en el proceso de discusión y elaboración de la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas, que presentaron aMás información…
Esta alianza tiene múltiples beneficios, dado que el objetivo es emplear la biotecnología para generar innovaciones conjuntas que puedan ser aplicadas en cultivos de caña en Guatemala
Biofábrica impulsará cultivo de caña de azúcar con Guatemala

La empresa de base agro biotecnológica, Biofábrica Siglo XXI, especializada en vincular la investigación científica con la actividad agrícola, firmó un acuerdo de colaboración con el Centro Guatemalteco de InvestigaciónMás información…