Naturaleza
Proyectos de infraestructura ferroviaria, hidrocarburos y de seguridad acaparan los recursos del Anexo Transversal 16 de cambio climático. Sedena recibirá el 41.79% de los recursos del Anexo mientras que Semarnat apenas el 3.71%.
Presupuesto limitado: sin metas ni compromisos claros

De acuerdo con el análisis del presupuesto público para cambio climático y transición energética 2026, uno de los componentes fundamentales para enfrentar la crisis climática en el Presupuesto de Egresos de la Federación es el Anexo Transversal 16 (AT16). El proyecto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados contempla para este rubro una bolsa de 212 mil 569 millones de pesos, lo que representa una reducción del 1.24% real en comparación con el monto aprobado para 2025. Los recursos del AT16 son acaparados por programas que no dejan clara su contribución para hacer frente a los efectos delMás información…
Instan a trabajar en conjunto para impulsar acciones que fomenten el cuidado del medio ambiente, la reforestación y el manejo adecuado de los residuos sólidos
Programa “Uno por Diez” contra deforestación

Como un esfuerzo conjunto para promover el desarrollo sustentable y la unión social en el estado, se realizó el Encuentro Ciudadano “Voces por Michoacán”, para buscar soluciones concretas y mejorarMás información…
Después de meses de investigación, sale a la luz un nuevo dispositivo que se unirá a la lucha contra esta enfermedad
“El Sapo Guardian”: reducirá mosquitos del dengue

La presencia del dengue en el Perú ha generado una alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud que se encuentra activa desde hace más de 10 semanas en 20Más información…
La Ley de Minería aprobada hace un año se encuentra en revisión en la SCJN, por una acción de inconstitucionalidad presentada por diputadas y diputados del PAN, PRI y PRD
Entregan amicus curiae a ministras y ministros de SCJN

La Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental Berta Cáceres; Fundar, Centro de Análisis e Investigación, y la Colectiva Cambiémosla Ya presentaron un amicus curiae dirigido a las Ministras y MinistrosMás información…
La deforestación en la península se dio a una tasa anual de 0.4%, que se registra como la tasa de pérdida más alta de las últimas décadas en la región
Deforestadas más de 285 mil hectáreas en Yucatán

De acuerdo con la “Evaluación de la deforestación en península de Yucatán, período 2019 a 2023”, realizada por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), a través delMás información…
Exigen acciones urgentes porque ha sido muy corto el tiempo en el que la zona ha sido impactada por el cambio climático y la deforestación por agricultura y ganadería
En Sierra Costa michoacana urge reforestación

Un gran reto para el siguiente gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, así como para las legislaturas por venir, es encontrar los mecanismos legales, de comunicación, convencimiento y cooperaciónMás información…