Naturaleza
La CIJ reconoce que la crisis climática representa una amenaza existencial para millones de personas y que los Estados tienen obligaciones claras de proteger tanto a las generaciones presentes como futuras
La Corte Internacional de Justicia emite histórica Opinión

Climate Action Network América Latina (CANLA) celebra la histórica Opinión Consultiva emitida hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que clarifica y fortalece las obligaciones jurídicas de los Estados frente a la crisis climática. Esta es la primera vez que la CIJ aborda de manera directa la crisis climática, definiendo qué exige el derecho internacional para que los Estados y empresas enfrenten los daños generados por el cambio climático. La Corte ha confirmado que la protección de las personas y del planeta es una obligación legal y moral ineludible. Los Estados deben actuar con la máxima ambición y deMás información…
Este jueves 11 de abril, las y los brigadistas lograron controlar el incendio en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de San Miguelito en San Luis Potosí
Trabajan en incendio de Sierra de San Miguelito

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de SanMás información…
Los resultados reflejan una serie de llamados constantes y decididos por parte de los ciudadanos de todas las regiones incluido México, exigiendo el establecimiento de reglas robustas y jurídicamente vinculantes a nivel global
85% de las personas apoya una prohibición de plásticos

De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos a más de 24,000 personas en 32 países y encargada por WWF y Plastic Free Foundation, señaló que, en promedio, el 85%Más información…
Carol Hernández Rodríguez sugirió aumentar la ingesta de plantas, cereales y semillas, además de volver al agrosistema productivo conocido como milpa
Comer menos origen animal reduce daños al planeta

Un factor que genera una gran huella al medio ambiente es la forma en que los humanos nos alimentamos en las sociedades occidentales; es decir, a base de una dietaMás información…
Ciudadanía vallesana organizada insta al juzgado Séptimo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en la Ciudad de Toluca, Estado de México a turnar el expediente de amparo 1683/2022 a los Tribunales Colegiados correspondientes
Urgen revisar seguridad hídrica de Valle de Bravo

La Subcuenca Amanalco-Valle de Bravo ha sido objeto de múltiples presiones antropogénicas que han generado impactos significativos principalmente en los ecosistemas forestales y la recarga de agua sin que seMás información…
Hay que recordar que 76% del consumo total de agua se destina a la producción agrícola, 16% para el consumo doméstico y 8% al sector industrial
Propone experto establecer “bonos de agua”

La sequía es ya un fenómeno crónico en México, que hoy se extiende a más de la mitad del territorio nacional y ante su impacto socioeconómico y la competencia crecienteMás información…