Naturaleza
El mundo espera más que ambición en discursos; espera liderazgo a través de la acción
Una acción climática y forestal en COP 30 histórica
Greenpeace insta a los delegados en Belém a garantizar que la COP 30 dé como resultado un plan histórico para poner fin a la destrucción de los bosques y cerrar urgentemente la brecha de ambición de 1,5 °C. Carolina Pasquali, Directora Ejecutiva de Greenpeace Brasil, declaró: “La COP 30 debe ser un punto de inflexión. Ya no podemos tratar la protección de los bosques, la transición hacia energías renovables o la adaptación como un conjunto de opciones. La crisis climática avanza en todos los frentes, y la respuesta debe ser ambiciosa valiente e inmediata”. El presidente Lula lo dejó claroMás información…
Las naciones acuerdan alejarse de los combustibles fósiles, dice WWF en relación a los resultados de la CoP28
La Tierra está golpeada pero no acabada: COP28

En un momento importante para la acción climática mundial, los países reunidos en la cumbre climática de la ONU COP28 han acordado en alejarse de los combustibles fósiles, pero noMás información…
Las soluciones basadas en la naturaleza como el programa Sembrando Vida, la estrategia nacional de carbono azul y la creación de nuevas áreas naturales protegidas son estratégicas para cumplir los compromisos climáticos de mitigación y adaptación de México de la mano de las comunidades
Semarnat promueve la acción climática en COP28

Con el fin de llegar a acuerdos y trabajar de manera coordinada para enfrentar el cambio climático a nivel global, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) participóMás información…
México no responde al desafío de la crisis por cambio climático en su postura internacional y tampoco en su política nacional al cambio climático
México: con pocos resultados que mostrar en la COP 28

El gobierno de México ha tenido pocos resultados que mostrar a un día de que concluya la Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobreMás información…
En este informe se documentó que, por sus características, el proyecto de gasoducto “Puerta al Sureste” amenaza los ecosistemas arrecifales de Veracruz
ONGs alertan de convenio entre UV y TC Energy

Organizaciones de la sociedad civil expresamos nuestra preocupación porque la Universidad Veracruzana (UV) firmó un convenio de colaboración con Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, de la empresa TCMás información…
Desde 2019, Germán López es beneficiario del programa Altépetl, y desde entonces ha podido mejorar su producción: “Nos ha permitido volver de nueva cuenta al negocio"
Adquirir árboles de Navidad en plantaciones autorizadas

Con motivo de las fiestas decembrinas, productores del Suelo de Conservación apoyados por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través del programa Altépetl, pidenMás información…
