Naturaleza
En América Latina, donde el consumo de lácteos sigue siendo alto y está culturalmente arraigado, estas cifras invitan a una reflexión profunda sobre la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios
En Día de la Pachamama: repensar consumo de lácteos

Cada 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha ancestral que invita a agradecer y cuidar a la Madre Tierra. En este contexto, Fundación Veg lanza una campaña para reflexionar sobre el impacto ambiental del consumo de lácteos y propone un reto simple pero transformador: pasar una semana sin consumir productos lácteos. “La Pachamama representa la abundancia y el equilibrio con la naturaleza. Pero hoy, la forma en que producimos y consumimos alimentos rompe ese equilibrio. Por eso invitamos a las personas a cuestionar hábitos cotidianos como el consumo de leche y derivados, y animarse aMás información…
Se ubica en los municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, Veracruz, con 355 hectáreas de extensión, donde hay cinco inmuebles y dos conjuntos históricos
Monumento Histórico trazo Ferrocarril Mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto por el que se declara Zona de Monumentos Históricos a la superficie de 355 hectáreas del trazo del Ferrocarril Mexicano, tramoMás información…
El Tren Maya atravesará una región con una gran biodiversidad, que incluye selvas tropicales, cenotes, lagunas y ríos subterráneos
¿Por qué Tren Maya causa Ecocidio y Etnocidio?

por Damian R Natalichio El Tren Maya es un proyecto de infraestructura de transporte ferroviario que se está construyendo en la península de Yucatán, México. El proyecto tiene una longitudMás información…
Estos cuerpos de agua son unidades ecológicas de gran biodiversidad y en extrema fragilidad
Aportan elementos para la preservación de humedales

Los humedales son lugares de flujos múltiples como agua, energía, animales y personas; son indispensables para la vida pues son centros de reproducción y sostenimiento de una gran biodiversidad. MuchasMás información…
Dentro de los registros más destacados está el del ajolote del altiplano (Ambystoma velasci); “el abuelito del maíz”, el teocintle (Zea perennis) endémica y en peligro de extinción; el chipe lores negros (Geothlypis tolmiei), especie amenazada; y arañas camello de rostro recto (Género Eremobates)
Obtiene CDMX primer lugar en Reto Naturalista Urbano

En el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza, que se celebró este miércoles 18 de octubre, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la DirecciónMás información…
Willian Lee Alardín, Francisco Estrada Porrúa, Jorge Zavala Hidalgo y Carlos Gay García, dieron a conocer el reporte de investigación “Estado y Perspectivas del Cambio Climático en México: un Punto de Partida”
México es vulnerable al calentamiento global

Una iniciativa de la UNAM para contar con un diagnóstico científico de la situación de México ante el escenario de cambio climático, que ayude a tener información suficiente, estimular suMás información…