El alcalde Ricardo Moreno impulsa una iniciativa para reconocer y proteger esta tradición artesanal, que cuenta con más de 400 años de historia y se ha convertido en un símbolo del Día de Muertos
Comenzará la Feria del Alfeñique 2025
La tradición del Alfeñique podría obtener el reconocimiento oficial como Patrimonio Cultural del Estado de México. El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, informó que envió a la gobernadora estatal un proyecto de decreto con el propósito de salvaguardar esta manifestación cultural, considerada una de las más representativas de la capital mexiquense durante las festividades del Día de Muertos.

El edil explicó que la propuesta será revisada por el área jurídica del Ejecutivo estatal y, posteriormente, enviada a la Legislatura local para su análisis y posible aprobación. Paralelamente, el Ayuntamiento realiza gestiones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para proteger al Alfeñique desde el ámbito industrial.
“Ambos procesos tienen efectos distintos, pero en el fondo buscan preservar nuestra artesanía, nuestras raíces y nuestras costumbres. El objetivo no es proteger al Ayuntamiento, sino a los artesanos que han mantenido viva esta tradición”, señaló Moreno.
El alcalde recordó que Toluca cuenta con documentos históricos que datan de 1614, cuando un virrey autorizó la fabricación del Alfeñique en la ciudad, lo que le da un respaldo cultural y una identidad única, marcada por figuras tradicionales como el borreguito de azúcar.
Actualmente, Toluca tiene alrededor de 70 productores, quienes participan en talleres intergeneracionales para transmitir el oficio a las nuevas generaciones. Además, se prepara la tradicional Feria del Alfeñique, donde los artesanos serán exentados del pago por el uso de espacios, con el fin de fortalecer su participación y ampliar la inclusión de nuevos alfeñiqueros.
Moreno Bastida adelantó que buscará el respaldo de los diputados locales para consolidar este proyecto integral, que no sólo protege al Alfeñique como una expresión cultural viva, sino que también lo impulsa como motor de identidad y desarrollo para la capital mexiquense.