El 61% de enfermedades en humanos son de origen zoonótico
Salud animal- salud humana: prevenir zoonosis
Más del 60% de las enfermedades que afectan a los seres humanos tienen origen en los animales, y tres de cada cuatro infecciones emergentes provienen de ellos. Frente a esta realidad, Boehringer Ingelheim México y especialistas veterinarios subrayan la importancia de la prevención, la vacunación y el control antiparasitario como pilares fundamentales para proteger tanto la salud animal como la humana, en un enfoque integral de Una Sola Salud (One Health).

De acuerdo con organismos internacionales, el 61% de los patógenos humanos conocidos son de origen zoonótico y alrededor del 75% de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de los animales. Estas enfermedades ocasionan cada año 2 mil 400 millones de casos en humanos y 2.2 millones de muertes a nivel mundial, sobre todo en regiones vulnerables[i].
Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de forma natural de los animales vertebrados a los humanos, por contacto directo, a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente; por medio de bacterias, virus, parásitos y agentes no convencionales y representan un grave problema de salud pública en el mundo, dada la estrecha relación con los animales, en el medio agrícola, la vida cotidiana y el entorno natural[ii].
Importante recordar enfermedades altamente contagiosas como el VIH, Ébola, Salmonelosis, Influenza y la más reciente Coronavirus, COVID-19, que comienzan como una zoonosis, que, además, tienen el potencial de causar pandemias mundiales y muertes, expresa la MVZ Emilia Tobías, Gerente Técnico del segmento mascotas en Boehringer Ingelheim México.
Otras enfermedades más comunes transmitidas por las mascotas como perros y gatos son la rabia, la toxoplasmosis, la salmonelosis, leptospirosis, la giardiasis y enfermedades por parásitos como pulgas o garrapatas, que pueden provocar la enfermedad de Lyme, Rickettsiosis, entre otros[iii].
Vacunas y antiparasitarios: primera línea de prevención
La mejor herramienta contra las zoonosis es la prevención: mantener a nuestras mascotas libres de parásitos y al día con su esquema de vacunación, esta representa una solución definitiva para la erradicación de las zoonosis, dada su eficacia protege a los seres humanos y animales evitando la propagación de enfermedades. Enfermedades como la rabia son 100% prevenibles gracias a las vacunas, mientras que desparasitar regularmente protege contra parásitos intestinales, pulgas, garrapatas y mosquitos, que son vectores de graves enfermedades[iv].
Fundamental la colaboración entre veterinario y médico
El trabajo conjunto entre veterinarios y médicos resulta esencial para la prevención, gestión y control de la zoonosis, puesto que la salud animal, humana y ambiental están estrechamente conectadas. En pro del bienestar animal y de la salud global, el papel del médico veterinario es fundamental, afirma la MVZ Emilia Tobías.
La colaboración e interacción entre los profesionales de salud humana y los de la salud animal permitiría avanzar en campos como diagnóstico temprano y control de enfermedades. Garantizar nuestra salud como seres humanos implica asegurar la sanidad de los animales[v], pues esta impacta en la salud pública, en nuestras economías y en las comunidades que dependen de ellos.
Recomendaciones clave para familias y tutores de mascotas[vi]
- Vacunar a perros y gatos según el calendario que haya establecido su veterinario.
- Aplicar tratamientos antiparasitarios internos y externos de forma periódica.
- Lavarse las manos después de tener contacto con animales.
- Evitar la convivencia cercana con animales silvestres.
- Consumir únicamente alimentos de origen animal bien cocidos y lácteos pasteurizados.
Un llamado a la prevención
Boehringer
Ingelheim México, hace un llamado a la población para reconocer que cuidar la
salud de nuestras mascotas es cuidar nuestra propia salud. Con pequeñas
acciones como: vacunación, desparasitación, higiene y visitas regulares al
veterinario, es posible reducir riesgos y fomentar una convivencia más segura y
saludable.

[i] Organización Panamericana de la Salud. Día Mundial de la Zoonosis. Julio 2023. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/6-7-2023-dia-mundial-zoonosis-proteger-salud-animal-ayuda-preservar-salud-humana
[ii] Organización Mundial de la Salud. Zoonosis. Julio 2020. Disponoble en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/zoonoses
[iii] Comunidad Biológica. Cuáles son las enfermedades trasnmitidas por animales, 2022. Disponible en: https://comunidad-biologica.com/cuales-son-las-enfermedades-parasitarias-transmitidas-por-los-animales/
[iv] Boehringer Ingelheim. Destaca la colaboración entre vterinario y médico. Julio 2022. Disponible en: https://www.animalshealth.es/empresas/boehringer-subraya-importancia-prevencion-deteccion-temprana-frente-enfermedades-zoonosicas
[v] Organización Mundial de Sanidad Animal. El personal veterianrio tiene un rol clave. 2022. Disponible en: https://www.woah.org/es/articulo/el-personal-veterinario-es-clave-en-la-agenda-una-salud/
[vi] Gobierno de México. Día Mundial de la Zoonosis. 06 de julio 2025. Disponible en: https://www.gob.mx/csg/articulos/dia-mundial-de-las-zoonosis-401953