Alianza Alimentaria
Las pruebas buscan que el medicamento vaya directo a las células que tienen la enfermedad, sin dañar a otros órganos, explica la doctora María Luz Carrera Jota, adscrita a la ESIQIE
Científicos del IPN desarrollan nanocompuestos
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan nanocompuestos, definidos como vehículos diminutos conformados por dióxidos de titanio y silicio, que incrementan la eficiencia de los fármacos al dirigir los principios activos exclusivamente a las células enfermas. La doctora en Ciencias Naturales e Ingeniería y maestra en Tecnología Avanzada, María Luz Carrera Jota, explicó que esta metodología abre la posibilidad de revolucionar los tratamientos contra el cáncer de mama y ovario, mediante terapias menos agresivas que, una vez consolidadas, permitirán que, en lugar de acudir a sesiones de quimioterapia, los pacientes solo ingieran un fármaco capaz de atacar directamente las célulasMás información…
El sistema alimentario actual es un problema que demanda una solución urgente
Alianza Alimentaria y DIF Jalisco firman compromiso

En un hecho sin precedentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y Alianza Alimentaria y Acción Climática se unieron para convocar al 1er Foro deMás información…
“La seguridad alimentaria es más que solo tener alimentos en la mesa”, enfatizó Sofía Ruiz
Sistema alimentario está roto: Alianza Alimentaria

Ante 60 representantes de gobiernos locales de México, la organización Alianza Alimentaria y Acción Climática impartió el taller “Seguridad alimentaria, clave para ciudades saludables, sostenibles y resilientes”, con la invitaciónMás información…
Producir un litro de leche de vaca genera 3.15 kg de gases contaminantes y requiere de 628 litros de agua
El verdadero impacto ambiental de los lácteos

La producción de leche tiene un lado desconocido: su gran impacto ambiental. La industria láctea es una de las que genera mayor contaminación y uso de recursos naturales en elMás información…
A través de “14 Días de Acción por el Clima”, las personas serán guiadas sobre cómo la composición de nuestra alimentación impacta directamente al medio ambiente
Lanzan “14 Días de Acción por el Clima”

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, la organización Alianza Alimentaria y Acción Climática A.C. lanza “14 Días de Acción por el Clima”, una iniciativa para guiar a las personasMás información…
El convenio tiene como objetivo principal la transición de los servicios de alimentos de la UAM Cuajimalpa hacia menús sostenibles priorizando alimentos con menor huella ambiental
Se unen para combatir el cambio climático

La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, se une al movimiento global que reconoce la importancia de promover prácticas alimentarias beneficiosas para la salud humana y planetaria, así como para un desarrolloMás información…
