Animales
Arte en madera que respeta los bosques y regresa a la tierra como composta
Artesanos otomíes crean arco de bienvenida en Chapingo

El arco de bienvenida de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) es un homenaje a los bordados Tenango de la comunidad Tepehua, a través de un mosaico floral con cerca de dos mil azucenas multicolor y alcatraces de madera, elaborado por artesanos otomíes que conservan su lengua, sus tradiciones y su arte en madera. Francisco Javier Becerril Miguel y Sofía González de Jesús, originarios de la comunidad otomí La Cañada, en el municipio de Temoaya, Estado de México, comparten la tradición artesanal de flores de madera y el respeto a la naturaleza, con los visitantes de laMás información…
A partir de abril, en el vestíbulo del museo, serán expuestas las cualidades de estos dos animales temidos en el mundo
Serpiente de cascabel y sanguijuela medicinal en Museo de Historia Natural

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, invita a conocer especies que son utilizadas para usoMás información…
Medite un poco, si usted tiene un gato o perro o quizá un ave, y haga un poco de empatía poniendo ese animal de compañía en el lugar de ese animal de granja
Los animales en mataderos, cifras aterradoras

El sistema de producción capitalista, además de haber mecanizado la producción de objetos para el bienestar de las personas, con la creación de las fábricas, también mecanizó a los animalesMás información…
El consumo de animales, sobre todo en sus formas más procesadas, sigue siendo símbolo de estabilidad económica
#UnDiaSinCarne/El futuro de la carne

Por Martha Mondragón Podría decirse que hoy, más que nunca, existen todo tipo de alternativas vegetales a los productos animales. Quesos elaborados sin leche de vaca o cabra. Embutidos hechosMás información…
Nuestra sociedad desgraciadamente está estructurada con bases en el consumismo y no debemos querer cambiar esta estructura desde afuera, gritando y arrojando piedras, sino que debemos analizarla y utilizarla
#UnDiaSinCarne /Un paso a la vez

Gustavo Olvera Director de Creatividad y Comunicación de Liberum gustavo.olvera@liberum.mx Si alguna vez se tiene duda de cómo hacer algo, una de las más eficaces formas de orientarnos siempre seráMás información…
La reducción de estas comunidades por amenazas como la caza o la fragmentación del hábitat, causa una interrupción en el proceso de aprendizaje social de los chimpancé
Los chimpancés pierden diversidad cultural y de comportamiento

Ecoportal.net Un equipo internacional ha investigado cómo el comportamiento y la conducta de los chimpancés se han visto afectados por la actividad humana. Los resultados son contundentes: la cultura deMás información…