Brasil
La reforma impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez fue enriquecida por las bancadas parlamentarias de la LXII Legislatura mexiquense
Avalan reformas para realizar educación ambiental

Por unanimidad, el Congreso mexiquense avaló reformas para impulsar la educación ambiental en planes escolares y la protección de áreas naturales, mediante estudios técnicos coordinados con los municipios, dependencias federales y estatales competentes, así como sectores público, privado y social. La iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reformar el Código para la Biodiversidad estatal, enriquecida con aportaciones de distintas bancadas parlamentarias, indica que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible proveerá a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación el material sobre la cultura ambiental, para incluirlo en planes y programas escolares del Sistema Estatal deMás información…
Eugenio Derbez narra el nuevo documental de Igualdad Animal que muestra imágenes de los voraces incendios provocados en Brasil que están acabando con los más importantes ecosistemas del planeta, así como de brutales matanzas de animales en aras de la ganadería
Derbez denuncia matanza cruel de animales en Brasil

La organización internacional de protección animal Igualdad Animal ha lanzado simultáneamente en 8 países una investigación documental que denuncia la deforestación ilegal en Brasil relacionada con la ganadería. El documental, Más información…
Los temores que Covid-19 podría devastar las comunidades indígenas crecieron el mes pasado cuando la muerte de un adolescente yanomami revivió horribles recuerdos de epidemias causadas por constructores de carreteras
Estrellas de Hollywood piden salvar indígenas de Brasil por Covid-19

Los líderes de Brasil deben tomar medidas inmediatas para salvar a los pueblos indígenas del país de un «genocidio» de Covid-19, ha dicho una coalición global de artistas, celebridades, científicosMás información…
Según el análisis de IPAM, en 2019 se confirma un patrón de deforestación en estas regiones que poco tiene que ver con la producción familiar
35% de la deforestación del Amazonas por acaparamiento de tierras

Un análisis realizado por IPAM (Amazon Environmental Research Institute) mostró que el 35% de la deforestación ocurrió en la Amazonía entre agosto de 2018 y julio de 2019 se registróMás información…
Las tierras públicas son áreas de responsabilidad del gobierno, donde las acciones de mando y control son clave para frenar el acaparamiento de tierras y la tala ilegal", dice el Director Senior de Ciencias de IPAM (Instituto de Investigación Ambiental de Amazonas), Ane Alencar
La deforestación en el Amazonas aumenta

Las cifras publicadas sobre la deforestación en la Amazonía por el gobierno federal muestran que el derrocamiento del bosque gana impulso cuando debería caer. Entre agosto de 2018 y julioMás información…