Conabio
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Con la operación de estos bancos se impulsa la conservación in situ de la milpa en comunidades campesinas
Inauguran banco comunitario de semillas en Oaxaca

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) inauguró un banco de semillas en el ejido Unión Zapata, ubicado en los Valles Centrales del estado deMás información…
También se buscará recuperar e impulsar de manera conjunta a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) que se han visto muy debilitadas en los últimos años
Se unen para conservar la vida silvestre

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM) firmamos un convenio de colaboración paraMás información…
La Estrategia define las prioridades en materia de biodiversidad acorde con las características y condiciones del estado de Quintana Roo
Estrategia para conservación de Biodiversidad en QR

El Gobierno del Estado de Quintana Roo junto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) presentaron en evento virtual la obra «Estrategia para laMás información…
Los cinco protocolos de monitoreo presentados en esta obra incluyen la fundamentación teórica de 60 indicadores de monitoreo biológico y físico-químico
Presentan “Protocolos de monitoreo marino»

La degradación de los ecosistemas marinos requiere del monitoreo para su manejo y conservación. Para apoyar acciones en este sentido, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de laMás información…
El documento tiene como propósito incidir positivamente en el mejoramiento del medio ambiente, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad
Conabio y UAEM firman convenio por la biodiversidad

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, y el director de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), JoséMás información…
