Conabio
Mediante la reconstrucción de imágenes del Telescopio del Horizonte de Eventos, expertos del Instituto de Astronomía unen en imágenes teoría y observaciones
Desentraña UNAM la dinámica de agujeros negros

Utilizando observaciones de 2017 y 2018, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), proyecto en el que participan expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, ha profundizado en la comprensión del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 (M87). Alejandro Cruz Osorio, investigador de esa entidad universitaria y colaborador del EHT, expuso que el equipo de trabajo confirmó que su eje de rotación apunta en dirección opuesta a la Tierra y demostró que la turbulencia dentro del disco de acreción (gas que gira alrededor del agujero negro) desempeña unMás información…
Con la operación de estos bancos se impulsa la conservación in situ de la milpa en comunidades campesinas
Inauguran banco comunitario de semillas en Oaxaca

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) inauguró un banco de semillas en el ejido Unión Zapata, ubicado en los Valles Centrales del estado deMás información…
También se buscará recuperar e impulsar de manera conjunta a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) que se han visto muy debilitadas en los últimos años
Se unen para conservar la vida silvestre

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM) firmamos un convenio de colaboración paraMás información…
La Estrategia define las prioridades en materia de biodiversidad acorde con las características y condiciones del estado de Quintana Roo
Estrategia para conservación de Biodiversidad en QR

El Gobierno del Estado de Quintana Roo junto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) presentaron en evento virtual la obra «Estrategia para laMás información…
Los cinco protocolos de monitoreo presentados en esta obra incluyen la fundamentación teórica de 60 indicadores de monitoreo biológico y físico-químico
Presentan “Protocolos de monitoreo marino»

La degradación de los ecosistemas marinos requiere del monitoreo para su manejo y conservación. Para apoyar acciones en este sentido, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de laMás información…
El documento tiene como propósito incidir positivamente en el mejoramiento del medio ambiente, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad
Conabio y UAEM firman convenio por la biodiversidad

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, y el director de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), JoséMás información…