Consejo Civil
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
15% de la superficie catalogada como sitio Ramsar se encuentra concesionada para actividades mineras
Peligran humedales en México por megaproyectos extractivos y agroindustria

México tiene actualmente 142 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), que suman una superficie de 8 millones 657 mil 57 hectáreas. Tener sitios con esta catalogación obligaMás información…
Es necesario que se erija al manejo forestal comunitario como eje de la política ambienta, afirmó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible
En el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, llaman a respetar los derechos de las comunidades para enfrentar cambio climático

Para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr las metas a las cuales se comprometió México para hacer frente al cambio climático, es fundamental detener la deforestaciónMás información…
En estados como Yucatán, Campeche y Quintana Roo, las experiencias derivadas del uso de plaguicidas y agroquímicos han sido trágicas
Recomendación de la CNDH, primer paso para frenar uso de agroquímicos altamente peligrosos que ponen en riesgo los medios de vida de comunidades campesinas e indígenas

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible y la cooperativa de apicultores U Lol Che saludan la recomendación 082/ 2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos HumanosMás información…
La gran cantidad de trámites y gestiones ante las distintas dependencias del sector ambiental genera altos costos económicos y sociales para los productores forestales
El sector forestal requiere de un cambio de enfoque en el que se privilegie el desarrollo de las capacidades productivas: CCMSS

Ante un escenario de recortes presupuestales para el año 2019 en el sector ambiental y, particularmente, en la Comisión Nacional Forestal, será fundamental invertir en bienes públicos y no enMás información…
Invertir el dinero en el buen manejo de las cuencas, significaría trabajar de la mano con los ejidos y comunidades que son los dueños de la tierra
El manejo integral de las cuencas es la mejor inversión para garantizar el abastecimiento de agua del Cutzamala: CCMSS

Ante el mantenimiento que se le dará al sistema Cutzamala, y por el que se quedarán millones de personas sin agua, el Consejo Civil Mexicano para Silvicultura Sostenible, afirmó queMás información…
