Imcine
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Se conforma por tres películas habladas en otomí, mixteco y tsotsil
3ª. Muestra de Cine en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), continúa con la 3ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, la cual inició enMás información…
A realizarse del 10 al 18 de junio, participarán 19 producciones y cinco coproducciones mexicanas
FICG37 presenta la diversidad del cine mexicano

La edición número 37 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a realizarse del 10 al 18 de junio de 2022, será el escenario en el que 19 produccionesMás información…
Se publicaron los resultados de cuatro de las 12 convocatorias de alcance nacional que abrieron por segunda vez para apoyar la cinematografía mexicana
Presentan resultados del Programa de Fomento al Cine

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), publicó los resultados de cuatro de las 12 convocatorias de alcance nacional que conformanMás información…
Contará con funciones en sedes presenciales, en televisoras locales de diversos estados, así como en las plataformas FilminLatino y Contigo en la distancia
Continúa la 3ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), continúa con la 3ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, misma que inició enMás información…
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y del Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), habrá funciones especiales en la plataforma de la Secretaría de Cultura: Contigo en la distancia
3.ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presenta la 3.ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, que se llevará a cabo a lo largoMás información…