Optimiti Network
Cynthia Dehesa, directora de Ciudadan@s por la Transparencia, señaló que esta reforma representa una oportunidad histórica para fortalecer el acceso a la información como derecho llave que permite la defensa de otros derechos
Ciudadanía exige reforma a la Ley de Transparencia

Ciudadan@s por la Transparencia, AMEXME Riviera Maya, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Centinelas del Agua, CIMAC Cozumel y Amigos de Sian Ka’an se suman para presentar 14 recomendaciones ciudadanas para la reforma a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Quintana Roo, exigiendo se considere un enfoque de derechos, medio ambiente y énfasis en lo local. Cynthia Dehesa, directora de Ciudadan@s por la Transparencia, señaló que esta reforma representa una oportunidad histórica para fortalecer el acceso a la información como derecho llave que permite la defensa de otros derechos. Subrayó que la leyMás información…
El Panaut, aprobado por el Senado en México, puede poner en riesgo más de 126 millones de usuarios de telefonía móvil
Datos biométricos: peligros al caer en manos equivocadas

Nuestras huellas digitales, los rasgos faciales y las características del iris son únicos, por lo que de caer en las manos equivocadas representa un alto riesgo tanto para usuarios finalesMás información…
El país requiere fortalecer sus líneas de defensa en materia de ciberseguridad
Optimiti Network: 10 años por la ciberseguridad en México

Con 10 años de experiencia, somos una empresa mexicana especializada en seguridad de la información. Optimiti Network, en voz de William Tate, director general, señaló que México requiere fortalecer susMás información…
Junto con Netskope y CrowdStrike, ofrecemos protección robusta en la nube como en los puntos finales
Fortalecen ciberseguridad de organizaciones

Los riesgos de ciberseguridad han incrementado durante los meses que lleva la pandemia, tanto para usuarios como para las empresas, industrias y sectores públicos. Por esta razón, es necesario queMás información…
México se encuentra entre los principales tres países más atacados en el mundo
Aumento de ataques cibernéticos en empresas por falta de capacitación

Para hacer frente a la contingencia provocada por el COVID-19, muchas organizaciones han promovido el llamado “home office”, lo cual puede abrir una brecha de ciberataques a los empleados queMás información…