Secretaría de Cultura
Son: una muestra centrada en Gunther Gerzso, una instalación de Cecilia Miranda y un archivo vivo de movimientos sociales en América Latina
El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), presentan tres exposiciones que propician distintos diálogos sobre el arte, la historia y sus resonancias en el presente, mismas que habitan la librería, la terraza y el piso dos del recinto hasta 2026. Se trata de Gunther Gerzso. Algo en común con el pasado, que revisita la obra del pintor mexicano como eje de reflexión; Nadie creerá el incendio si el humo no da señales, que aborda los cuerpos en protesta y disputasMás información…
Para enriquecer la experiencia de sus visitantes, el Complejo Cultural Los Pinos ofrece visitas guiadas gratuitas de martes a domingo
Complejo Cultural Los Pinos ofrece visitas guiadas gratuitas

Para enriquecer la experiencia de sus visitantes, el Complejo Cultural Los Pinos ofrece visitas guiadas gratuitas de martes a domingo, donde se habla de la historia e importancia de esteMás información…
Abierta hasta el próximo domingo 12 de enero en las salas del segundo piso del recinto del INBAL; posteriormente, será exhibida en Austin, Texas
Visita Amauta y América Latina, 1926-1930 en el Palacio de Bellas Artes

Después de permanecer en exhibición durante poco más de dos meses en el Museo del Palacio de Bellas Artes, la muestra Redes de vanguardia: Amauta y América Latina, 1926-1930 EnMás información…
Integrada por más de 200 obras entre pintura, fotografía y gráfica, muestra el auge y esplendor de uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México
Visita » Somos Tabacalera» en el Museo Nacional de San Carlos

Las avenidas Puente de Alvarado, Paseo de la Reforma e Insurgentes delimitan la triangulación urbana de la colonia Tabacalera, conocida así por la fábrica La Tabacalera Mexicana Basagoiti Zaldo yMás información…
Es promotor e investigador del indigenismo desde la perspectiva del danzante del venado mayo yoreme, en el medio urbano y en las propias comunidades indígenas
Leonardo Yáñez cumple 40 años de personificar la danza del venado

Leonardo Yáñez Juárez, mejor conocido como “El venado”, cumple 40 años de interpretar esa danza. Su pasión y destreza han sido admiradas en plazas, parques, escuelas, colonias, sindicaturas y comisarías,Más información…
La muestra está integrada por una selección de 50 piezas, de las 218 que fueron registradas para el certamen
Abre Fonart expoventa de nacimientos navideños

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) inaugura este miércoles la expoventa de nacimientos mexicanos participantes del XXIII Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos como parte de lasMás información…
