Sedema
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Dan constancia de la creación de microdocumentales hechos por celular que buscaron generar conciencia sobre la eliminación, reducción y gestión segura de los plásticos en la CDMX
Reconocen a ciudadanos que reducen uso de plásticos

WWF México y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) reconocieron la participación de capitalinos en el Reto Ojo al Plástico, con la creación de microdocumentalesMás información…
Aplicarán vacunas antirrábicas y desparasitación de manera gratuita en las instalaciones del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), este domingo 21 de julio
Vacunas antirrábicas y desparasitación gratuitas

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Perro, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Atención Animal (Agatan),Más información…
Debido a su edad avanzada, “Seje” ha empezado a perder la jerarquía dominante ante su manada
Estado de salud de la loba mexicana “Seje”

Ante las inquietudes que circulan en redes sociales sobre el estado de salud que guarda una loba mexicana (Canis lupus baileyi) que habita en el Centro de Conservación de laMás información…
Instalar este equipo especializado de fototrampeo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Ciudad de México permite monitorear la biodiversidad para generar un diagnóstico que permita implementar estrategias de conservación
Crece registro de avistamientos de fauna silvestre

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informaMás información…
Desde su llegada al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, en julio de 2022, fueron atendidos y alimentados por un equipo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores quienes proporcionaron los cuidados necesarios para mejorar su estado de salud
Saludables los grandes felinos rescatados

Desde su llegada hace dos años al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, los 7 leones y una tigresa recibieron los cuidados que requerían luego de serMás información…