UAM
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Los aspirantes deberán registrarse en línea del 3 al 19 de junio
Este 28 de mayo la UAM emitirá su convocatoria

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dará a conocer, este 28 de mayo, la convocatoria del segundo proceso de selección 2023 para cursar alguna de las 82 licenciaturas que ofrece laMás información…
La exposición se inaugurará el próximo 20 de abril a las 18 horas y estará abierta al público hasta el 10 de junio del año en curso
Asiste a Los pliegues del significado en Beatriz Ezban

La Coordinación General de Difusión y la Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana, invitan a la muestra personal Insubordinaciones. Los pliegues del significado en Beatriz Ezban. La exposición seMás información…
En México hay unos dos millones y medio de niñas y niños que son explotados, señala Angélica Bautista
Subculturas violentas solapan la esclavitud infantil

En el mundo hay cerca de 400 millones de niñas y niños sometidos a las peores formas de explotación laboral, siendo esclavizados en trabajos como sirvientes domésticos en casas, ocultosMás información…
Expertos abordaron el tema en el ciclo Jueves de interdisciplina, convocado por Comunicación del Conocimiento de la UAM
Vital cambiar modelo herencia de la revolución industrial

Para detener el acelerado daño ambiental y lograr la sustentabilidad es vital cambiar el modelo heredado de la revolución industrial en cuanto a la relación de las sociedades con laMás información…
Permite colocar a la mujer como sujeta de conocimiento, actora social y protagonista de su propia vida
Obra de la UAM aporta al debate de los feminismos

El libro Antropologías feministas en México: Epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas es un acto de reflexividad y un abanico de las experiencias y andares de un conjunto de profesionalesMás información…