UAM
Cynthia Dehesa, directora de Ciudadan@s por la Transparencia, señaló que esta reforma representa una oportunidad histórica para fortalecer el acceso a la información como derecho llave que permite la defensa de otros derechos
Ciudadanía exige reforma a la Ley de Transparencia

Ciudadan@s por la Transparencia, AMEXME Riviera Maya, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Centinelas del Agua, CIMAC Cozumel y Amigos de Sian Ka’an se suman para presentar 14 recomendaciones ciudadanas para la reforma a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Quintana Roo, exigiendo se considere un enfoque de derechos, medio ambiente y énfasis en lo local. Cynthia Dehesa, directora de Ciudadan@s por la Transparencia, señaló que esta reforma representa una oportunidad histórica para fortalecer el acceso a la información como derecho llave que permite la defensa de otros derechos. Subrayó que la leyMás información…
El binomio política-guerra es una cuestión absolutamente viril, indica Giulia Sissa
Un análisis para el pensamiento feminista

Una revisión de ideas desde la antigüedad griega –Aristóteles– pasando por la interpretación del catolicismo –Tomás de Aquino– que señala contundentemente que la democracia está hecha sólo para los varonesMás información…
Los aspirantes deberán registrarse en línea del 3 al 19 de junio
Este 28 de mayo la UAM emitirá su convocatoria

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dará a conocer, este 28 de mayo, la convocatoria del segundo proceso de selección 2023 para cursar alguna de las 82 licenciaturas que ofrece laMás información…
La exposición se inaugurará el próximo 20 de abril a las 18 horas y estará abierta al público hasta el 10 de junio del año en curso
Asiste a Los pliegues del significado en Beatriz Ezban

La Coordinación General de Difusión y la Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana, invitan a la muestra personal Insubordinaciones. Los pliegues del significado en Beatriz Ezban. La exposición seMás información…
En México hay unos dos millones y medio de niñas y niños que son explotados, señala Angélica Bautista
Subculturas violentas solapan la esclavitud infantil

En el mundo hay cerca de 400 millones de niñas y niños sometidos a las peores formas de explotación laboral, siendo esclavizados en trabajos como sirvientes domésticos en casas, ocultosMás información…
Expertos abordaron el tema en el ciclo Jueves de interdisciplina, convocado por Comunicación del Conocimiento de la UAM
Vital cambiar modelo herencia de la revolución industrial

Para detener el acelerado daño ambiental y lograr la sustentabilidad es vital cambiar el modelo heredado de la revolución industrial en cuanto a la relación de las sociedades con laMás información…