UNAM
7 de cada 10 adolescentes en internamiento que fueron reclutados por el crimen organizado afirmaron haber pasado por un proceso de adiestramiento dentro del cártel (Reinserta, 2022)
Este libro no debería existir: pero existe para transformar
En los últimos meses hemos visto con profunda preocupación cómo se multiplican las noticias que revelan la participación de niñas, niños y adolescentes en hechos delictivos. La detención de un “niño sicario” de 14 años en Tabasco, la participación de adolescentes en secuestros en Iztapalapa, el hallazgo de jóvenes desaparecidos reclutados por grupos criminales en Aguascalientes y el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, a manos de un joven de 17 años, no son casos aislados. Estos casos son síntomas de un país profundamente herido por una violencia estructural que atraviesa instituciones, comunidades y familias, y que seMás información…
La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard
En el mundo trastornos mentales afectan más a mujeres

A escala internacional, la prevalencia de enfermedad mental en los hombres es de 28.6 por ciento y de 29.8 por ciento en las mujeres, con una diferencia de depresión yMás información…
Las acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de los seres del planeta deben ser una transformación cultural, política y educativa: Leonardo Lomelí
Coloquio Internacional sobre la Ecología en AL

El rector Leonardo Lomelí Vanegas refrendó que la UNAM continuará forjando puentes entre disciplinas, saberes y actores claves para impulsar acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de losMás información…
En la vida cotidiana están los efectos al planeta consideró al abordar el tema Sociedad y sustentabilidad: educar para transformar
Un kilo de carne requiere más de 15 mil litros de agua

Disminuir nuestra huella ecológica requiere reducir el consumo de carne roja, sobre todo de vaca, ya que producir un kilo demanda más de 15 mil litros de agua para, entreMás información…
Es posible lograr un sistema más pequeño y sustentable, y al mismo tiempo alcanzar metas de justicia social y ambientales, acotó
Transitar a modelo energético que atienda prioridades

La dependencia de México en materia de recursos no renovables es superior al promedio mundial y de Latinoamérica, toda vez que en la oferta interna bruta de energía en 2023,Más información…
José Briceño Ruiz y Claudia Edith Serrano Solares destacaron el interés de la nación asiática en la región
Ventana de oportunidad en la relación China-AL

China se posiciona como socio confiable con el cual América Latina puede contar, toda vez que tiene prácticas y una agenda que difieren de la de Estados Unidos, estimó JoséMás información…
