UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
Directores de seis entidades académicas entregaron a Enrique Graue un reconocimiento por su labor en defensa de la autonomía universitaria
Celebran Facultades e Institutos 90 años de autonomía y de pertenecer a la UNAM

Las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), de Contaduría y Administración (FCA), Economía (FE) y Música (FaM), y los institutos de Geología y Biología, celebraron 90 años de pertenecerMás información…
Abre la Hemeroteca Nacional de México la exposición “Huellas de la historieta mexicana”
Doctora Corazón, Hermelinda Linda y Mamerto, entre otros, los esperan en la UNAM

No hay mejor recibimiento en la puerta cristalina de la Hemeroteca Nacional de México (HNM) que Memín pinguín con sombrero de copa, y al otro extremo la tropa Burrón, ansiosaMás información…
De no tomarse medidas para prevenir o retardar los casos, estaremos ante una emergencia epidemiológica, alertó Clorinda Arias Álvarez, del IIBm de la UNAM
En México, padecen Alzheimer aproximadamente 800 mil personas

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa incurable. Ocasiona la pérdida gradual de las capacidades de la memoria, el juicio y razonamiento. En el mundo se estima que 50 millones deMás información…
Bebidas energéticas, cafeína, productos milagro y medicamentos para lograr que las personas estén alertas, aprendan y memoricen mejor, se venden sin control en el mercado: Paul Carrillo Mora, de la Facultad de Ciencias de la UNAM
Alertan por incremento del consumo de fármacos y productos estimulantes

Bebidas energéticas, sustancias naturistas, cafeína, productos ‘milagro’ y fármacos sin prescripción médica son algunas sustancias estimulantes que se venden sin control en el mercado para estar alertas, fijar la atención,Más información…
Actualmente se usan sismómetros de banda ancha, GPS, equipos satelitales e interferómetros muy avanzados, afirmó Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica
UNAM diversifica la tecnología más avanzada para el estudio de sismos

En México, la sismología ha tenido un gran desarrollo tecnológico que ha ayudado a profundizar el estudio de estos fenómenos. En la UNAM, científicos utilizan instrumentos de alta sensibilidad queMás información…
