UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
Es el cuarto códice maya prehispánico que se conserva y data del siglo XII
Contribuyen expertos de la UNAM a autentificar el Códice Maya más antiguo

De ser raro y desconocido, este documento único que se consideró apócrifo entre los expertos, se ha convertido en el cuarto códice maya prehispánico legible más antiguo (siglo XII) delMás información…
Los alumnos aprenden sin poner en riesgo la salud e integridad de los animales
Con simuladores para atención a bovinos, potencia la UNAM formación de estudiantes

Mediante el uso de simuladores mecatrónicos completamente desarrollados en la UNAM, estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) aprenden a manejar y atender a los bovinos, sinMás información…
Una persona diabética tiene 1.87 por ciento más posibilidades de tener demencia, pues el solo hecho de ser diabético aumenta en 8.8 por ciento el riesgo de deterioro cognitivo
Para 2050 aumentarán los casos de adultos mayores con escasos recursos económicos y demencias

Para 2050, el número de personas de 60 años o más, con bajos recursos económicos, aumentará en 239 por ciento, según proyecciones del Banco Mundial. Esta situación es preocupante eMás información…
Opera 63 observatorios distribuidos en el país y 32 estaciones en el Valle de México; colabora con otras instituciones para recibir datos de 174 estaciones, algunas de Guatemala, EU y Costa Rica, dijo Xyoli Pérez, jefa del SSN, adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM
Rigor científico y respuesta inmediata del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM, en sismos de 2017

El rigor científico, la detección precisa de datos en múltiples rincones del país y la capacidad de respuesta inmediata han hecho del Servicio Sismológico Nacional (SSN) un protagonista fundamental cadaMás información…
La comunidad universitaria respondió de forma responsable en el macrosimulacro
Más de 150 mil universitarios participaron en el simulacro de sismo de este año

Con la participación de más de 150 mil universitarios, se realizó el simulacro de sismo en 175 dependencias y entidades de la UNAM, tanto en la zona metropolitana de laMás información…
