Menu

La III Feria Científica Chapingo combina la reflexión y el entretenimiento para abordar el tema de la energía y la inteligencia artificial en sectores estratégicos como la educación, la agricultura y el medio ambiente

Un simulador de granja en la III Feria Científica Chapingo

La energía sustentable y la inteligencia artificial como aliadas en la evolución del sector agrícola y en la construcción de un futuro sostenible trazan la propuesta de la III Feria Científica Chapingo que presentará cerca de 250 talleres, 500 actividades, 83 stands, ocho rutas y un escenario, bajo el lema “La inteligencia crea y la energía impulsa”, del 5 al 7 de noviembre en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Un simulador de granja  en la III Feria Científica Chapingo
Entre los atractivos se encuentra la presentación del prototipo de chatbot “BioBot: Auxiliar Inteligente para Biopesticidas”

Esta iniciativa, organizada por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio, reunirá a más de 250 profesores-investigadores y 400 estudiantes de la UACh, así como a especialistas invitados, quienes han diseñado una oferta diversa a través de una serie de talleres, concursos, juegos interactivos, exposiciones, proyección de videos en 3D, funciones musicales y de magia, así como visitas guiadas, experimentos y demostraciones interactivas.

La III Feria Científica Chapingo combina la reflexión y el entretenimiento para abordar el tema de la energía y la inteligencia artificial en sectores estratégicos como la educación, la agricultura y el medio ambiente. Entre las propuestas se encuentran “100 neuronas dijeron”, “Uso de energías renovables: Cocina solar”, “Comer bien con ayuda de la inteligencia artificial”, “La madera y el sonido: cuando la energía se convierte en música” y “La inteligencia artificial y la parasitología agrícola: cómo ayuda a su investigación y divulgación”.

Entre los atractivos se encuentra la presentación del prototipo de chatbot “BioBot: Auxiliar Inteligente para Biopesticidas” diseñado por el profesor-investigador del Departamento de Preparatoria Agrícola, Luis German López Valdez, para ayudar –a los agricultores, técnicos agrícolas y cualquier persona interesada en la agricultura ecológica– a identificar el biopesticida más adecuado para sus necesidades. Su propósito es facilitar la toma de decisiones informadas, promoviendo el uso de alternativas sostenibles.

Con la “Garra hidráulica”, los asistentes podrán entender cómo funcionan algunas máquinas en la vida real (grúas, excavadoras o incluso brazos robóticos) y cómo la energía se transforma para realizar trabajo. Para dar a conocer la importancia de los bosques, lo qué ofrecen y el porqué cuidarlos se presenta la exposición guiada “Energía verde del bosque: El papel de las plantas y su asociación con hongos y bacterias”.

El espacio de conocimiento no se limita al área ferial con más de seis mil metros cuadrados sino que incluye visitas a espacios de enseñanza como el Acuario Invernadero Chapingo para conocer la flora tropical y acuática que conservan en el campus universitario. Un paseo por el Huerto Jurásico en el cual podrán observar técnicas de aprovechamiento como la colecta de agua de lluvia o la producción de fertilizantes orgánicos, minimizando el impacto al medio ambiente.

Además, los visitantes podrán vivir una travesía de aprendizaje en el Campo Agrícola Experimental, donde tendrán el reto de resolver un laberinto, cuyos muros y pasillos fueron diseñados en la alfombra natural de la Milpa (con una dimensión de 5 mil metros cuadrados y un alto de 2.5 metros). Este recorrido laberíntico apela a la orientación, la percepción y la aventura con preguntas sobre energía para al final conocer el funcionamiento de los macrotúneles, las técnicas de cultivo utilizadas y los beneficios agrícolas que aportan.

Asimismo, la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo y el alumnado de otras universidades podrán participar en los concursos de memes y tiktoks, con la finalidad de expresar de manera creativa cómo la IA y la energía están transformando al mundo.

El cierre será con un espectacular tributo a 31 Minutos que promete diversión, música y mucha nostalgia para todas las edades, Radio Guaripolo 1.2 se presentará el viernes 7 de noviembre, a las 16:00 horas, en el recinto ferial.

Un simulador de granja  en la III Feria Científica Chapingo
Con la “Garra hidráulica”, los asistentes podrán entender cómo funcionan algunas máquinas en la vida real (grúas, excavadoras o incluso brazos robóticos) y cómo la energía se transforma para realizar trabajo

La entrada es libre. No obstante, con el fin de garantizar una experiencia más eficaz y personalizada, los organizadores recomiendan a las escuelas, familias, colectivos o empresas realizar la reservación previa de su ingreso, a través de la siguiente liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

La III Feria Científica Chapingo. “La inteligencia crea y la energía impulsa” se realizará los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Para mayores informes favor de comunicarse al teléfono 595 952 1500 extensiones: 6070, 6080 y 6309, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.