Menu

julio, 2018

 

Investigación en agua, suelo y riego indispensable para afrontar cambio climático

Empresas y funcionarios buscarán reunión con equipo de transición de nuevo gobierno para presentar avances de investigaciones sobre agua y degradación de suelos

Al destacar que en México dos grandes prioridades para el sector agrícola son la escasez de agua y la degradación del suelo ante los afectos que generará el cambio climático en territorio nacional, investigadores y funcionarios del INIFAP y de la Sagarpa, conjuntamente con empresarios, plantearon la necesidad de que la próxima administración federal de continuidad a los estudios y propuestas de adopción de tecnologías, buenas prácticas agrícolas y uso de energías renovables en riego encaminados a optimizar costos de producción para los agricultores y, con este objetivo, consideraron necesarioMás información…


Los envases pueden servir para fabricar nuevas botellas, lo que contribuiría a un importante ahorro de energía, materia prima y recursos naturales

Investigadores de la UNAM crean proceso económico para degradar PET

Un proceso químico novedoso, económico, sencillo y eficiente para regenerar los monómeros (molécula que forma la unidad básica para los polímeros) del PET, fue desarrollado por académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM. Los envases de PET (polyethylene terephthalate), material que tarda en degradarse en el medio ambiente hasta 500 años, pueden servir para fabricar nuevas botellas, lo que contribuiría a un importante ahorro de energía, materia prima y recursos naturales. Mediante la química verde, que aplica procesos para reducir o eliminar productos nocivos, JoséMás información…


Los politécnicos de la Escom proponen enseñar a la gente a conducir correctamente

Realiza IPN simulador inmersivo para aprender a conducir sin infracciones

Un grupo de estudiantes politécnicos desarrolló un simulador de realidad virtual inmersivo de conducción vehicular, que tiene el propósito de promover la educación vial, al enseñar al automovilista a respetar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México (CDMX).   Este simulador diseñado en la Escuela Superior de Cómputo (Escom) utiliza el visor Oculus Rift, un volante, una palanca de velocidades de transmisión automática y pedales para ofrecer una experiencia inmersiva en la que el usuario siente que tiene el control de un carro particular, al frenar, arrancar eMás información…


La recepción de solicitudes de acreditación se llevará a cabo hasta el 17 de agosto de 2018

Invita IECM a participar a las y los ciudadanos como Observadores de la Consulta sobre Presupuesto Participativo

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invita a la ciudadanía y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a participar como observadoras y observadores en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2019. Las y los interesados podrán observar todas las etapas de la consulta ciudadana como la presentación y registro de proyectos para la Consulta Ciudadana; la dictaminación de las propuestas registradas su difusión; el desarrollo de la Jornada Consultiva; la validación de resultados y la ejecución de los proyectos. La actividad principal de servir como observador(a) esMás información…


En México, del uno a tres por ciento de la población padece esta enfermedad, destacó César Rivera Benítez, de la Facultad de Medicina de la UNAM

Dentro de los cinco tipos de hepatitis que existen, la “C” es cada vez más frecuente y riesgosa

Actualmente, la hepatitis C es la de mayor preocupación dentro de los cinco tipos que existen de esta enfermedad. Su contagio es cada vez más común y se calcula que a nivel mundial alrededor de 71 millones de personas están infectadas de manera crónica por el virus que la provoca. En México, del uno al tres por ciento de la población padece esta afección, destacó César Rivera Benítez, académico de posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Para la de tipo “C” aún no existe vacuna, y unaMás información…