Menu

septiembre, 2018

 

A un año del sismo, 33% de estos inmuebles siguen habitados por aproximadamente 8 mil personas, quienes son las más expuestas al riesgo de perder la vida

A un año del sismo, 483 inmuebles de la Ciudad de México permanecen en riesgo latente

El colectivo #ReconstrucciónTransparente de Nosotrxs investigó cuáles son y en qué zonas se encuentran los inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 que permanecen en los niveles de riesgo más altos que no han sido adecuadamente intervenidos (ya sea porque sus demoliciones están pendientes o no se ha tomado una decisión sobre si deben rehabilitarse o demolerse). En dichas investigaciones aseguran que estos polígonos de riesgo concentran inmuebles en riesgo alto de colapsar y riesgo alto que aún son habitados y representan también un riesgo paraMás información…


Garantiza eficacia en atención a capitalinos

Avanza rehabilitación del Registro Civil

Las labores de recuperación del Registro Civil de la Ciudad de México, por las afectaciones al acervo y estantería derivadas del sismo del 19 de septiembre de 2017, se encuentran a más del 65 por ciento, informó Vicente Lopantzi García. El Consejero Jurídico y de Servicios Legales puntualizó que el nuevo reacomodo permitirá ganar 300 metros lineales para albergar el archivo que contiene actas de nacimiento, matrimonio y defunción primigenias. Detalló que la distribución de anaqueles de calidad internacional agilizará el cotejo físico sobre los actos del estado civil deMás información…


Durante 60 días el personal laboró en las provincias de Ontario y Columbia Británica

Con 536 combatientes movilizados concluye apoyo a Canadá por incendios forestales

El apoyo de combatientes y técnicos mexicanos a Canadá concluyó esta semana con un total de 536 elementos desplazados, lo que convirtió esta movilización en la más grande en la historia de México. En total, el personal laboró durante 60 días en el control y liquidación de incendios forestales en Canadá, donde a la fecha se han presentado un total de 6 mil 819 incidentes. El personal mexicano participó en la supresión de 19 de estos, 6 en la Provincia de Ontario y 13 en la Provincia de Columbia Británica.Más información…


Contará con el apoyo de Alemania y Japón, así como de los gobiernos locales de California y Quebec

México iniciará en 2019, fase piloto de Mercado de Carbono de las Américas

Durante la Cumbre Global de Acción Climática (GCAS por sus siglas en inglés), México, Canadá y Chile, así como el Banco Mundial, la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) y el Fondo de Defensa Ambiental (EDF) presentaron los avances para la implementación de la Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas, anunciada el pasado 12 de diciembre, que busca promover los mercados de carbono intrarregionales y estandarizar sus sistemas de determinación de precios. México informó que iniciará su fase piloto del mercado de carbono en las Américas enMás información…


Quizá se prolongue durante todo este siglo, estimó Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM

Lluvias excesivas responden a patrón que se repite cada 100 años

Las lluvias excesivas que hemos tenido en México este año responden a un patrón que se repite cada 100 años. Comenzó en 2017 y quizá se prolongue durante todo este siglo, estimó Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. La cuestión no es si habrá lluvias extremas, sino saber cuándo y si estamos preparados para tomar decisiones, pues si tenemos problemas en la ciudad con media hora de aguaceros intensos, “¿qué ocurriría si en un día lloviera por tres?”, planteó. Velasco consideró que seMás información…