septiembre, 2018
Incrementar el interés en la política requiere elevar los niveles de confianza y eficacia política en las instituciones y las autoridades del Estado mexicano
Dos terceras partes de los ciudadanos de México están poco o nada interesados en la política y en los asuntos públicos: Análisis Instituto Belisario Domínguez
Diversas encuestas nacionales e internacionales revelan que, en promedio, dos terceras partes de los ciudadanos de México están poco o nada interesados en la política y en los asuntos públicos, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El estudio titulado “La desafección política en México: ¿Es factible incrementar el interés de los mexicanos en la política?” apunta que la desafección política se refiere al sentimiento subjetivo de impotencia, cinismo y falta de confianza en el proceso político, los políticos y lasMás información…
‘Bosques americanos’ lidera el camino al aceptar el nuevo reto para la alianza climática en los Estados Unidos
Los primeros de 10 millones de árboles se plantarán en la Cumbre de Acción Climática Global (GCAS)
‘Bosques Americanos’ (American Forests), la organización nacional para la conservación más antigua en Estados Unidos, celebrará su compromiso hacia la Alianza Climática de los Estados Unidos y su nuevo Reto de Tierras Naturales y de Trabajo, al plantar árboles en San Francisco, California, durante la Cumbre de Acción Climática Global, el 11 de septiembre de 2018. “Para los residentes de los estados dentro de la Alianza Climática donde estaremos plantando estos árboles, este compromiso representa que ‘Bosques Americanos’ está apoyando a que puedan tener acceso a un aire y aguaMás información…
La obra integrada por 5 ensayos centra su atención en las especificidades del nuevo marco normativo local
Presentan Cuadernos de la Ciudad de México
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM presentaron la colección “Cuadernos de la Ciudad de México”, conformada por ensayos de investigadores y académicos especializados en temas de política, democracia y ciencias sociales enfocados específicamente a las problemáticas de la Capital. La colección de textos es una coedición del IECM con el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y se inicia a partir de la aprobación de la Constitución Política deMás información…
El Tour es un excelente medio para concienciar sobre la problemática ambiental y en el que puede apoyarse la educación ambiental
Inicia el Tour Cinema Planeta 2018
El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Cinema Planeta, A.C., Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México anunciaron el inicio del Tour Cinema Planeta 2018, proyecto que abona en el fomento de una cultura ambiental a través del cine. Con entrada libre y presentándose en formato de cine y cine-debate, el Tour ha logrado sensibilizar a diferentes públicos, invitándolos a la acción informada para atender situaciones y problemas ambientales, con un mensaje motivacionalMás información…
En 56 países, septiembre está dedicado a crear conciencia sobre esta enfermedad, iniciativa de la estadounidense Asociación de Sobrevivientes de Cáncer de Tiroides
Septiembre, mes para concientizar sobre el cáncer de tiroides
Debido a que el cáncer de tiroides es el más común del sistema endocrino y es uno de los pocos carcinomas cuya incidencia ha aumentado en los últimos años, en 56 países, septiembre es el mes dedicado a promover el conocimiento y conciencia sobre esta enfermedad, destacó Manuel Acuña Tovar, cirujano oncólogo certificado adscrito al Hospital ABC Campus Observatorio de la Ciudad de México. Debido a que generalmente los pacientes no presentan síntomas, “en especial durante las fases iniciales del cáncer de tiroides, es importante crear conciencia sobre esta enfermedadMás información…
