noviembre, 2018
Los datos que obtuvieron indican que en todo el territorio nacional existen seis mil 464 humedales que cubren una extensión de terreno de más de 10 millones de hectáreas
Conforman Inventario Nacional de Humedales

Prensa Animal/Agencia Informativa Conacyt Los humedales son extensiones de agua del régimen natural o artificial, permanentes o temporales, cuya profundidad no exceda los seis metros. Desde 1985, nuestro país firmó el tratado intergubernamental de la Convención de Ramsar, que sirvió como marco de acción nacional y cooperación internacional para la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Este tratado fue producto de negociaciones entre organismos de la sociedad civil y los países debido a la creciente degradación de los hábitats de humedales para las aves acuáticas migratorias.Más información…
El encuentro ofrecerá presentaciones de rock, improvisación libre, ruido, electrónica y jazz en vivo con 20 artistas de nueve países
Música nueva y experimental en el Festival Aural 2018

El Festival Aural contará en su edición 2018 con la participación de 20 artistas de nueve países, en un ciclo de conciertos que reunirán rock, improvisación libre, ruido, jazz y electrónica en vivo en diversas sedes de la Ciudad de México. No me da la vida Producciones A.C. y Cultura Dialógica, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, en colaboración con El Nicho, No Idea Festival y Substrata, realizan de nueva cuenta Aural, que regresa con la fuerza y originalidad que ha caracterizado lasMás información…
Este sistema de alerta temprana, destacó en los Proyectos para la Innovación 2018 del Politécnico
IPN monitorea lluvia en tiempo real con imágenes satelitales

Para prevenir desastres que provocan los fenómenos meteorológicos extremos en el país, Ángel Terán Cuevas, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realiza monitoreo de lluvias en tiempo real, con imágenes satelitales en un rango de dos kilómetros cuadrados. Para realizarlo, se apoya del satélite meteorológico GOES-16 y de los SPOT 6 y 7 (de origen francés) en colaboración con la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés), para obtener información deMás información…
El consultor John Soldevilla dijo que ninguna de las medidas en materia de economía anunciadas por el próximo gobierno es sostenible a largo plazo, por lo que sólo queda la inversión
Crecimiento económico promedio de 1.4 por ciento para México: expertos de la UNAM

Apegados a factores técnicos internos y externos, y a variables de descomposición social, expertos de la UNAM estiman que para 2019 y hasta 2020, el crecimiento de la economía mexicana será de 1.4 por ciento. Entre los factores internos se encuentran el aumento a los precios de los energéticos; el posible aumento salarial, que podría ser superior a la productividad; el incremento al déficit primario y “la falta de cohesión entre los poderes Ejecutivo y Legislativo durante el nuevo gobierno, que puede desincronizar las políticas públicas”, detalló Eduardo Loría, delMás información…
Los árboles fueron inspeccionados en seis de los nueve cruces fronterizos tradicionales, ubicados en el norte del país
Inspeccionan más de 226 mil árboles de navidad importados, provenientes de Estados Unidos

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha sometido a verificación fitosanitaria más de 226 mil árboles de navidad importados en esta temporada de fin de año, y que han ingresados por seis de las nueve inspectorías en los cruces fronterizos tradicionales del norte del país. El Programa de verificación e inspección a la importación de árboles de navidad 2018, iniciado el 5 de noviembre y que concluirá en la primera semana de diciembre, tiene como objetivo que los ejemplares que ingresan al país, no representen un riesgo fitosanitarioMás información…