mayo, 2019
. En sentido contrario al proyecto los organismos internacionales exponen la dificultad para los consumidores de comprender el etiquetado actual establecido en México y conocido como GDA
Etiquetado frontal de alimentos y bebidas que defiende SCJN, tiene recomendaciones contrarias a las emitidas por OPS/OMS, FAO y UNICEF

Los representantes en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia manifestaron que el proyecto de sentencia presentado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el etiquetado frontal en alimentos y bebidas realiza afirmaciones “erróneas” sobre las recomendaciones de estos organismos. El proyecto de sentencia elaborado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa defiende el actual etiquetado frontal de alimentos y bebidas señalando queMás información…
Fue creado en el Centro de Biotecnología Genómica del IPN y representa una alternativa viable para disminuir los casos de estas estas enfermedades, consideradas como un problema de salud pública
Crea IPN bioinsecticida capaz de detener el desarrollo del mosco transmisor de Dengue, Chikungunya y Zika

Ante el creciente índice de casos de dengue, chikungunya y zika en el mundo, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un bioinsecticida capaz de bloquear los genes que intervienen en el desarrollo del insecto vector (Aedes aegypti), con lo cual se evita que llegue a la edad adulta y, de esa forma, se rompería el ciclo de transmisión de estos virus. El Director de la investigación que se realiza en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), Erick de Luna Santillana, destacó que por no existir tratamientos antivirales específicos paraMás información…
La Consejera Electoral, Carolina del Ángel Cruz, invitó a consultar el informe en el sitio Web: www.iecm.mx
Ante jóvenes estudiantes, el IECM presenta el Informe sobre Cultura Cívica en la Ciudad de México 2017

“Sabemos que hay mucha desconfianza entre la ciudadana y por ello la gente no participa, ese es uno de los motivos del por qué la juventud es uno de los sectores que menos confianza tiene y que menos participa, por ello es que hoy tenemos la oportunidad y obligación de trabajar, involucrarnos y hacer algo benéfico por nuestro entorno social”. Lo anterior fue señalado por la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Ciudad de México (IECM), Carolina del Ángel Cruz, durante la presentación Informe sobre Cultura Cívica en la CiudadMás información…
Los amigos de Zorbas, Secretario, Sabelotodo, Barlovento y Colonello, le ayudarán en una tarea que, como se verá, no están fácil como parece
#LibroZoo/ Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

El escritor chileno, Luis Sepúlveda, autor también de Un viejo que leía novelas de amor, traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guión del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer y protagonizada por Richard Dreyfuss, nos presenta una tierna narración sobre un polluelo de gaviota que queda sólo en manos del gato Zorbas, quien tiene que enseñarle a volar. Luis Sepúlveda, escritor ambientalista y admirador de la agrupación Greenpeace, quien viajó con ellos a salvar ballenas en una de las tantas misionesMás información…
Cada miembro que se suma a la comunidad, deberá plantar especies vegetales amigables para abejas y mariposas, proveer de agua y buena luz y no utilizar pesticidas
1 millón de jardineros y agricultores crean una red global para salvar a las abejas y mariposas

Un millón de personas se unieron con el fin de salvar a los insectos polinizadores más importantes del planeta Tierra.Quienes trabajan la tierra saben bien del valor de las abejas y mariposas para conservar la vida sobre la faz del planeta. Otras personas han comenzado a tomar conciencia de la importancia de estos insectos y unido fuerzas para evitar su desaparición. Una red global es la iniciativa que han tenido estas personas allá por 2015 en el Jardín Red Nacional de polinizadores. En 4 años más de 1 millón deMás información…