junio, 2019
El gobierno destinará este año 12 mil mdp para producir fertilizante químico y sólo 100 mdp a los fertilizantes biológicos
México debe dar un giro de 180º en producción de fertilizantes químicos y virar hacia los biofertilizantes

Es tiempo de que México de un giro de 180 grados en la producción de fertilizantes y en lugar de privilegiar productos químicos, que han demostrado ser altamente ineficientes y generar efectos negativos para el medio ambiente, cambie a la elaboración de biofertilizantes biológicos que, por el contrario, devuelven la fertilidad a la tierra, regeneran suelos y retienen agua, con efectos positivos al medio ambiente. Ante los altos costos ambientales y económicos que representan los fertilizantes químicos en el país, que sólo para este año destinará 12 mil millones deMás información…
En dicho Encuentro se darán cita diversas voces y personalidades expertas en temas de bienestar animal, que durante tres días, darán a conocer propuestas y opiniones sobre temas como la tutela responsable, los animales en situación de calle, salud pública y bienestar animal
Todo listo para el Primer Encuentro sobre Bienestar Animal en la CDMX

Todo se encuentra listo para que este miércoles comience el Primer Encuentro sobre Bienestar Animal que se celebrará en la Cámara de Diputados con el objetivo de plantear y discutir la temática sobre el bienestar animal, desde la teoría hasta su aplicación como herramienta en distintos ámbitos de la interacción del humano con los otros animales, para el desarrollo de políticas públicas en la Ciudad de México. En dicho Encuentro se darán cita diversas voces y personalidades expertas en temas de bienestar animal, que durante tres días, darán a conocerMás información…
Concluyó la XXVI Sesión Anual del Consejo de la CCA, el foro de colaboración trilateral de América del Norte en materia ambiental
México, Estados Unidos y Canadá refrendan su compromiso con la protección del medio ambiente

A 25 años de suscribir una alianza trinacional, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte refrendó su voluntad de continuar el trabajo para proteger el medio ambiente y los ecosistemas, así como la innovación y la creación de alianzas en favor del crecimiento sustentable. En esta ocasión, México fue anfitrión del encuentro realizado en la sede de la Semarnat los días 24 y 25 de junio, en el que estuvieron presentes más de 200 representantes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, académicos, científicos y sectorMás información…
Es necesario brindar servicios integrales de salud a todas las personas indígenas y no indígenas para garantizar el uso y desarrollo de sus prácticas de salud
En foro temático plantean retos de la medicina y partería tradicional

Durante el foro de medicina complementaria, alternativa, tradicional e integrativa y su incorporación a los servicios de salud pública, Victoriano Hernández Martínez, de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, mencionó que en la Ciudad de México existen más de 104 médicos y médicas tradicionales con diferentes especialidades como sobadores, sobadoras, partería, hierberos, hierberas, temazcaleros, hueseras y hueseros entre otras. Asimismo, indicó que desde el Gobierno local se busca visibilizar, dignificar y fortalecer la medicina tradicional, tal y como lo establece la Constitución Política de la capital,Más información…
Desde hace 4 años en México existe una norma de seguridad vehicular, pero está retrasada y no se ha aplicado por completo.
Se podrían evitar más de 3,600 muertes si empresas automotrices implementan sistemas de seguridad en autos nuevos en México

En México ocurren más de 16 mil muertes al año en hechos viales, es decir, más de 40 muertes al día, siendo los siniestros vehiculares la segunda causa de muerte en personas de 5 a 34 años (INEGI). La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de 2018, estima que las mayores tasas de mortalidad se presentan en los países de bajos recursos, esto se debe en gran parte a que sólo el 40% de 175 países han adoptado losMás información…