Menu

enero, 2020

 

La resistencia a generar una solución distinta a lo desechable la tenemos que combatir diciendo: no generemos ni usemos bolsas desechables

Llaman a respetar prohibición de bolsas de plástico desechables

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Marina Robles García,  aseguró que lo más importante de las reformas a la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico desechables, es que sociedad y gobierno sumen esfuerzos para erradicar por completo el uso de este tipo de bolsas en beneficio de la ciudad y del planeta.  En conferencia de prensa, luego de que se publicara en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el reglamento sobre dicha ley, RoblesMás información…


El público podrá disfrutar desde una rosca de reyes monumental hasta una cartelera fílmica

Últimos días de vacaciones en los recintos de la Secretaría de Cultura

Los recintos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México mantienen una nutrida y diversa cartelera para que la población disfrute al máximo de sus últimos días de descanso. Por ejemplo, en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) habrá una convivencia para toda la familia en la que se degustará la tradicional Rosca de Reyes alrededor del Domo IMAX del lugar. La cita es el 6 de enero, a las 16:00 horas, la entrada es gratuita. Los más pequeños del hogar podrán disfrutar de la transmisión de una serie deMás información…


Con base en la semilla de la planta nim, un grupo de investigadores desarrolló el producto que posibilita disminuir significativamente los daños producidos por el gorgojo en maíz almacenado

Desarrollan insecticida ecológico para conservación de maíz grano

Un grupo interdisciplinario de investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) generó un insecticida alternativo, ecológico e inocuo, que permite a las familias rurales que subsisten con la producción de granos el almacenamiento y conservación del maíz. Los especialistas del Colpos importaron de Nicaragua la semilla de la planta nim o neem (originaria de la India y que es utilizada en la medicina tradicional para el control de diversas enfermedades), que también se le conoce como la farmacia del pueblo, y que es producto base para la elaboración del insecticida. EnMás información…


Investigadores de la ESIQIE buscan materiales que reaccionen con la luz visible para limpiar residuos en medios acuosos con fotocatálisis heterogénea

Desarrolla IPN nuevos materiales para tratar aguas contaminadas

Por medio de métodos amigables con el medio ambiente investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) sintetizan nuevos materiales que reaccionen con luz solar o diodos luminosos LED, para ser utilizados en la degradación fotocatalítica de contaminantes tóxicos presentes en el agua residual. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha indicado que la Nueva Escuela Mexicana se refiere a un modelo de construcción que se sustenta en una educación integral que dará su justo valor tanto a la formación humanista como al conocimiento de la ciencia y la tecnología,Más información…


Contribuye a la extinción de todo tipo de especies, así como a la inestabilidad, violencia y entornos físicos poco saludables para las personas: Inés Arroyo-Quiroz, del CRIM de la UNAM

Comercio de vida silvestre, rumbo a la extinción de especies

El comercio legal e ilegal de la vida silvestre es una amenaza global, pues contribuye a la extinción de todo tipo de especies, así como a la inestabilidad, violencia y entornos físicos poco saludables para las personas, afirmó Inés Arroyo-Quiroz, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM. Junto con su colega Tanya Wyatt, de la Universidad de Northumbria, Inglaterra, Arroyo-Quiroz ha hecho diversos estudios sobre el papel de México en el comercio internacional de vida silvestre, y ha encontrado que en nuestro país es significativa laMás información…