Menu

enero, 2020

 

El Secretario General de la ONU, António Guterres, quien dio el discurso inaugural de la ceremonia, aseguró que el mundo debe reafirmar su compromiso para evitar cualquier repetición de esos crímenes sufridos por personas como Shraga e Irene

Conmemoran 75 Aniversario de liberación de Auschwitz-Birkenau

En la conmemoración de la liberación el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, dos supervivientes contaron sus desgarradoras historias en la sede de la ONU, mientras el Secretario General llamó a todos a unirse en contra de la crisis mundial actual de odio antisemita. “Yo vencí a Hitler, pude tener hijos y nietos, logré hacer exactamente lo que él intentó prevenir”, aseguró Irene Shashar, una sobreviviente del holocausto, durante una ceremonia en la sede las Naciones Unidas para conmemorar el 75 aniversario de la liberaciónMás información…


María de los Ángeles platica que se levanta todos los días a las 4 de la mañana para trasladarse desde Huixquilucan a la colonia del Valle, en la alcaldía Benito Juárez

Trabajadora de limpia honra la memoria que le dejó su padre

“Gracias a Dios, a mi papá, hoy tengo este trabajo, él ya no está, falleció, pero a mí me da mucho gusto que haya podido conservarlo y tenerlo yo ahora”, con estas palabras es como  María de los Ángeles Jiménez Cid, trabajadora de limpia y transporte del Gobierno de la Ciudad de México, honra la memoria que le dejó su padre al heredarle uno de los mejores oficios en la Ciudad de México: barrer todos los días las calles de la ciudad. “El 16 de diciembre cumplí 9 años deMás información…


De las carreras que ofrece la UNAM, más del 80 por ciento están acreditadas o en proceso de acreditación y 85 por ciento de sus programas forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad

Inició la UNAM nuevo ciclo escolar, más de 41 mil académicos asistirán

Hoy regresaron a clases alumnos de educación superior y posgrado de la UNAM. En licenciatura acudieron a las aulas más de 214 mil, incluidos los cerca de 37 mil inscritos en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED); y al posgrado retornaron poco más de 28 mil. En conjunto, suman aproximadamente 242 mil. Cabe recordar que en planteles del bachillerato universitario, y licenciaturas como Medicina y Odontología, reanudaron actividades 111 mil jóvenes desde el pasado 6 de enero. Este semestre, más de 41 mil académicos imparten clases enMás información…


Con la incorporación de estas estas escuelas particulares, el IPN incrementará su presencia en Veracruz, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México

Amplía IPN su oferta educativa a través escuelas particulares

Para colaborar con el impulso del desarrollo de la nación y otorgar mayores espacios de estudio a los jóvenes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) otorgó 14 nuevos Acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), en la modalidad escolarizada, con lo que ahora un total de 79 programas académicos, de 23 instituciones educativas del país, se suman a la oferta académica de esta institución. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha llamado a establecer un esquema de colaboración directa, transversal, continua y eficiente con todos los nivelesMás información…


Entre los beneficios de no quemar el rastrojo y en cambio usarlo como cobertura del suelo están la reducción de los costos de producción, el mejoramiento de la estructura y la calidad del suelo

Promueven alternativas para el manejo y evitar quemas agrícolas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través del Programa MasAgro, instrumentan acciones en el desarrollo de capacidades y la transferencia de conocimientos para que los productores que realizan quemas agrícolas tomen conciencia de la importancia de no realizarlas más y conozcan alternativas agronómicas para el manejo del rastrojo. La articulación de esfuerzos entre Agricultura y el CIMMYT ha hecho posible que más de 200 mil hectáreas que antes se quemaban ya no sean objeto de esa práctica.Más información…