abril, 2020
Desde la década de 1930, los Institutos Nacionales de Salud han invertido unos $ 900 mil millones en investigaciones, que fueron utilizados por las compañías farmacéuticas, para patentar medicamentos de marca
Las grandes farmacéuticas se preparan para lucrar del Coronavirus

A medida que el nuevo coronavirus propaga enfermedades, muertes y catástrofes en todo el mundo, prácticamente ningún sector económico se ha salvado de los daños. Sin embargo, en medio del caos de la pandemia mundial, una industria no solo está sobreviviendo, sino que se está beneficiando enormemente. «Las compañías farmacéuticas ven a Covid-19 como una oportunidad de negocio única en la vida», dijo Gerald Posner, autor de «Pharma: Greed, Lies, and the Poisoning of America«. El mundo necesita productos farmacéuticos, por supuesto. Para el nuevo brote de coronavirus, en particular,Más información…
Senadores Monreal y Ramírez Marín pactaron acuerdo con la industria del plástico queriéndolo hacer pasar por una solución
Ambientalistas rechazan acuerdo de Senadores con industria del plástico

La Fundación Ellen MacArthur, líder mundial en el tema de la nueva economía del plástico, envió una carta al Senado de la República para rechazar el “Acuerdo Nacional por una Nueva Economía del Plástico en México”, impulsado por los senadores Ricardo Monreal (MORENA) y Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), mismo que Greenpeace también rechazó públicamente desde su firma con industriales en. diciembre de 2019[1]. La carta de la Fundación MacArthur señala a los senadores que promovieron este documento y a la industria del plástico, que el Acuerdo Nacional por unaMás información…
Competidores de todo el país tendrán a su disposición una plataforma en línea para mostrar su destreza en este juego
Convocan a participar en el torneo de ajedrez “Quédate en casa”

La Secretaría de Cultura, a través del Complejo Cultural Los Pinos, en coordinación con la Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC), convoca a la población mexicana a participar en el torneo de ajedrez “Quédate en casa”. Esta actividad forma parte de la campaña “Contigo en la Distancia”, a través de la cual la Secretaría de Cultura ofrece el acceso libre y gratuito a la cultura, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, instaurada por la Secretaría de Salud, como medida de protección ante el COVID-19. Las personas con residenciaMás información…
Realiza investigación y servicio en consultorio de atención nutricional, suspendido ahora en su fase presencial
El Laboratorio de Nutrición de la UAM ofrece consejos ante contingencia

Al menos cuatro de cada diez mexicanos padecen hipertensión arterial –seis, entre los mayores de 60 años– mientras que uno de cada diez sufre diabetes, por lo que el panorama ante una propagación generalizada de COVID-19 resulta preocupante y exige que quienes tienen estas condiciones apliquen una serie de medidas para reducir los riesgos, alertó el doctor Luis Ortiz Hernández, investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México enfrenta una situación de incertidumbre ante el avance de la pandemia por este nuevo virus,Más información…
El Gobierno de México elaboró la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19
Recomendaciones para manejo adecuado de residuos sólidos urbanos

Con el fin de ayudar a garantizar la seguridad sanitaria y proteger la salud de la población mexicana, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales exhorta a la sociedad a realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos, conforme a las recomendaciones de la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19. Elaborada de manera conjunta con la Secretaría de Salud y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, dicha guía se realizó considerando que en el manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) se entra enMás información…