junio, 2020
El 18 de junio el centro Aunar realizará eventos literarios, musicales y pictóricos, vía internet
Se celebra el Día Mundial del Orgullo Autista mediante jornada de arte

En el marco del Día Mundial del Orgullo Autista, el cual se celebra cada 18 de junio, el Centro Integral Aunar, en colaboración con el DIF de Campeche y el colectivo Arte e Inclusión, realizará una jornada de arte en línea, con un horario de 18:00 a 20:00 horas. El Centro Aunar, institución que ofrece servicios terapéuticos para personas autistas, presenta este evento con los objetivos de “visibilizar el autismo a través del arte, para promover la inclusión y respeto hacia este sector; además de difundir el Día Mundial delMás información…
Ante esta pandemia se debe dar prioridad al bienestar de los pacientes, a su autonomía en la toma de decisiones y a la justicia social dando prioridad a los derechos y al beneficio de la propia sociedad
Visión bioética y legal en el centro de la pandemia por COVID-19

El bienestar de los pacientes, su autonomía en la toma de decisiones y la justicia social, dando prioridad a los derechos y al beneficio de la propia sociedad, son aspectos básicos de bioética que deben ser tomados en cuenta en el escenario actual de la pandemia por COVID-19 que estamos viviendo. La doctora María Cristina Caballero Velarde explicará por qué la bioética se encuentra en el centro de la pandemia y dará recomendaciones que ofrezcan al paciente bienestar y la seguridad de los profesionales de la salud en la atenciónMás información…
Los suelos mantienen la biodiversidad de flora y fauna, y pueden mitigar brotes epidémicos: Silke Cram Heydrich, del IGg de la UNAM
Actividades humanas son causa de la degradación de los suelos

El suelo es la base de la vida en el planeta, pues mantiene la biodiversidad de la flora y la fauna; además, puede mitigar brotes epidémicos en las poblaciones humanas, afirmó Silke Cram Heydrich, investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. A pesar de su importancia, en el mundo se viven procesos acelerados de erosión, compactación y degradación de los suelos; en la actualidad, “cualquier actividad humana tiene efecto sobre ellos”, subrayó. Si los destruimos, también lo hacemos con la biodiversidad, y los efectos son catastróficos; de igualMás información…
El estudio actualiza datos del Diagnóstico 2012 y servirá para la toma de decisiones en los tres órdenes de gobierno
Presentan diagnóstico básico para la gestión integral de residuos 2020

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (DBGIR) 2020, estudio que identifica la situación que presenta nuestro país en la generación y manejo de los diferentes tipos de residuos a nivel nacional: sólidos urbanos, peligrosos, de manejo especial, petroleros y mineros, así como temas transversales y emergentes, entre ellos economía circular, contaminación del mar por plásticos y por sargazo y aprovechamiento energético de residuos. En el documento se abordan aspectos como la cantidad de los residuos y su composición,Más información…
INVEA continuó con las labores de sensibilización dirigidas a operadores de las unidades del transporte público concesionado en diversos puntos de la ciudad
Continúa la supervisión a establecimientos mercantiles

En el marco del “Sexto Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la Ejecución del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México y se crea el Comité de Monitoreo”, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) continuó este martes, 16 de junio, con las labores de supervisión a establecimientos mercantiles que deben permanecer cerrados durante la fase del semáforo rojo. En ese sentido, el personal especializado en funciones de verificación recorrió de nueva cuenta el Centro Histórico, en donde llevó a cabo 89 visitas aMás información…