junio, 2020
Participan mil 67 académicos y alumnos de la Facultad de Arquitectura
Colabora UNAM en Programa de Reordenamiento Urbano en 9 estados

La UNAM, a través de la Facultad de Arquitectura (FA), participa en la ejecución de 156 proyectos de mejoramiento de barrios, equipamiento y espacios públicos en nueve estados de la República. Como parte de la colaboración con el Programa de Mejoramiento Urbano “Mi México late”, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mil 67 arquitectos (académicos, alumnos y asesores) de la entidad universitaria contribuyen al desarrollo de comunidades con necesidad de espacios, y a la cohesión social e identidad en esas zonas, afirmó Marcos Mazari Hiriart, directorMás información…
A partir del lunes 29 de junio a las 20:00 horas en la plataforma Contigo en la distancia y en redes sociales del SPM
Julio Carrasco presentará cápsulas sobre su obra plástica

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), presenta una serie de cápsulas grabadas por el artista visual y miembro del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), Julio Carrasco, en las que, desde su estudio en Bretaña, Francia, de forma sencilla y amena, compartirá su labor artística y aborda temas como técnicas, materiales y la importancia de contar con un adecuado registro de obra. La serie, que forma parte de la campaña “Contigo en la distancia”, estará disponible el lunes 29, martes 30 de junioMás información…
La celebración se enmarca en el festejo del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, proclamado por las Naciones Unidas en 2018
Conmemoran 120 aniversario del inicio del manejo fitosanitario en México

En el marco del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural organizó el Foro Virtual 120 Años de la Sanidad Vegetal en México, “Agricultura sana para el bienestar” que se llevará a cabo del 29 de junio al 3 de julio. El 1 de julio de 1900 se fundó la Comisión de Parasitología Agrícola, primera dependencia oficial de nuestro país que tuvo a su cargo el estudio y combate de plagas y enfermedades agrícolas, a cargo del farmacéutico Alfonso L. Herrera. Para conmemorar losMás información…
Se resaltó la importancia del uso de tecnologías de la información como herramientas útiles e indispensables para lograr fortalecer el sistema democrático
Participa IECM en el 9º Encuentro Nacional de Educación Cívica

Con la participación del Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, así como de consejeras y consejeros de los órganos electorales locales y nacional, se llevó a cabo el 9º Encuentro Nacional de Educación Cívica, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Tabasco (IEPC), la Junta Local del INE y la Red Nacional de Educación Cívica. Durante el encuentro realizado de manera virtual los días 24, 25 y 26 de junio, el Consejero Huesca Rodríguez participó en laMás información…
Los asteroides pueden ser un riesgo potencial para el ser humano y son motivo de alerta en materia de protección civil
UNAM se suma a conmemoración del Día de los Asteroides

Los asteroides son trascendentes para comprender la formación del Sistema Solar, incluso para saber cómo se originó la vida en la Tierra, afirmó María Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. Aunque por lo general no se consideran peligrosos, sí representan un riesgo potencial para la humanidad, por lo que son motivo de alerta en materia de protección civil; “de ahí la importancia de apoyar proyectos científicos que nos mantengan informados en tiempo real del momento en que atraviesen la atmósfera terrestre, para estar alertas”,Más información…